FEd - Trabajos de Titulación Post-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 3673
  • Ítem
    Proyecto de innovación para la formación de competencias docentes en el proceso de evaluación de aprendizajes, desde el Modelo Educativo por Competencias, a profesores de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás de Viña del Mar
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Figueroa Ruiz, Claudia Carolina.; Hraste Cárdenas, Guillermo José.; Mieres Sepúlveda, Guillermo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
    La problemática que da origen a este proyecto es la baja adhesión de los docentes en el contexto presentado al modelo educativo por competencias, en particular en el ámbito de la evaluación, y los efectos negativos que, según el diagnóstico realizado, esto tiene sobre la motivación del alumnado y sus resultados académicos. Frente a esto surge la pregunta de si podemos mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes a través de la capacitación de los docentes en Evaluación Auténtica. Para responder esta pregunta, se propone fortalecer la formación de competencias evaluativas en los docentes desde el modelo educativo por competencias, a través de la implementación de un taller de capacitación que los apoye en la construcción de habilidades en el “aprender haciendo” para la Evaluación Auténtica. Con respaldo metodológico en la investigación acción, se levanta un diagnóstico por medio de herramientas cualitativas como fue el focus group y entrevistas semi-estructuradas a docentes y estudiantes antes de la implementación del proyecto. Con esos insumos se planificó y ejecutó el Taller de Evaluación Auténtica, gestionándose el proceso educativo desde tres contenidos: saber –saber hacer – saber ser. Estos contenidos planificados se sistematizaron en módulos que incorporaron: Introducción - Modelo Educativo por Competencias – Cambio de Paradigmas Educativos – Roles de docentes y de alumnos - Detección de Estilos de Aprendizaje de los alumnos (PNL, Instrumento de evaluación de Inteligencia Emocional, Test de Kolb) – Aprendizaje Significativo – Aprendizaje Social – Aprendizaje situado - Sistema de Evaluación Auténtica – Fases, Características y Tipos de Evaluación Auténtica – Instrumentos y procedimientos de Evaluación Auténtica: Rúbrica – Portafolio - Proceso de Retroalimentación (Escala de Wilson/ Guía Rebeca Anijóvich) – Estrategias didácticas para implementar un proceso evaluativo motivado y formativo. Interesante en el desarrollo del proyecto, fue el producto resultante, que gatilló la formación del profesorado en un aspecto concreto, útil y el elemento que le da sustentabilidad a la Evaluación Auténtica, como fue la formación de los docentes en el proceso de retroalimentación de los aprendizajes de los alumnos. Este proceso al levantarse técnicamente y manera estandarizada, abre una vía para la resignificación de la práctica docente, apertura la instalación del nuevo paradigma educativo desde su operacionalización en el proceso evaluativo y presenta un escenario para lograr la motivación permanente de los alumnos de crecimiento personal y profesional, seguido al perfil de egreso. Si bien se identifican aspectos perfectibles del proyecto de innovación, relacionados a las limitaciones de los plazos disponibles para la aplicación del mismo y la necesidad de usar una modalidad cien por ciento presencial, para dar congruencia metodológica, los resultados innovación fueron muy positivos, lográndose una satisfacción del 100% tanto en los docentes que participaron del taller, como en los alumnos de sus asignaturas.
  • Ítem
    Proyecto de innovación para el mejoramiento de la reflexión y análisis del desempeño docente de los profesores del área de industria y servicios de la Universidad de Atacama sede Vallenar
    (Universidad Andrés Bello, 2022) González Silva, Nelly Patricia; Romero Romero, Jorge Antonio.; Mieres Sepúlveda, Guillermo.; Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
    En el contexto actual, la educación, coloca al estudiante como el centro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. En tal sentido, involucra a los docentes para que apliquen cambios necesarios en su didáctica. Por ello, es imprescindible analizar la relación que existe entre las prácticas docentes y las estrategias de aprendizaje que son asimiladas por los estudiantes. Asimismo, se debe entender que los docentes utilizan diferentes prácticas pedagógicas en el desarrollo de su actividad académica. En ese sentido, es preciso reflexionar sobre el conjunto de acciones que emplean los docentes para involucrar un adecuado desempeño académico de los estudiantes. En razón a lo descrito, consideramos que la innovación en la Educación Superior posibilita el aprovechamiento de diversos recursos y capacidades que permiten un cambio sustancial en los actores principales de este contexto, ya que se involucra significativamente en el quehacer del rol docente. Por ello, es necesario conocer el contexto educativo y reflexionar sobre las practicas pedagógicas con el propósito de innovar los espacios actuales para el mejoramiento del enfoque por competencias que destaca la Universidad de Atacama, puesto que demanda de una reflexión profunda y permanente de los docentes respecto a sus prácticas educativas, que es indispensable en la incorporación de modelos innovadores para los desafiantes escenarios actuales. En ese sentido, en la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, este proyecto se propone en desarrollar espacios de reflexión docente que, mediante el intercambio de opiniones, experiencias de aula y la socialización de necesidades personales y de estudiantado, se convierta en una instancia en donde los académicos propongan mejoras e innovaciones en el contexto de sus prácticas pedagógicas. De ese modo, posibilite en la mejora de la praxis docente y en el aprendizaje de los estudiantes.
  • Ítem
    The relationship between EFL teachers stated beliefs and classroom practice regarding oral corrective feedback; a case study in a chilean higher technical institution
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Valenzuela González, Camila Alejandra; Lillo Durán, Jorge
    Si bien muchos estudios presenciales y de aula en todo el mundo muestran los beneficios de la retroalimentación correctiva oral para la adquisición de un segundo idioma, todavía hay una escasa cantidad de evidencia sobre la práctica concreta de la retroalimentación oral en la educación superior y hasta qué punto esta práctica replica las creencias de los profesores. Este estudio de caso muestra una comparación entre la observación de cinco profesores de inglés como Lengua Extranjera (EFL) en una institución técnica superior chilena y sus creencias sobre la retroalimentación correctiva oral con el propósito de recopilar información silos docentes tienen ideas concretas sobre estrategias de retroalimentación correctiva oral. Los datos recopilados a partir de un cuestionario y las observaciones no participantes muestran dentro de los hallazgos una ligera concordancia entre la cantidad de retroalimentación que los profesores proporcionaron en la sala de clases. Sin embargo, los hallazgos también demuestran que la relación entre los tipos de retroalimentación correctiva que los docentes creen que proporcionan y las clases observadas fue significativamente diferente; los docentes declararon Recast como su tipo preferido de estrategia de retroalimentación correctiva mientras que las observaciones mostraron la Corrección explícita como la más común, por lo tanto, la mayoría de los docentes durante sus clases no proporcionaron el tipo de retroalimentación que declararon. Estos resultados finales aclararon que la correspondencia entre las creencias y la práctica de los docentes depende de muchas variables, como la participación de los alumnos, la duración de la clase, entre otros, por lo que se sugieren áreas para futuras investigaciones.
  • Ítem
    Proyecto de gestión pedagógica y curricular para la construcción de una propuesta curricular diseñada por la comunidad educativa del jardín infantil Río Magdalena de la comuna de Cerrillos
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Caroca Vilches, Aida; Catalán Pérez, Constanza; Pavez Mora, Carolina; Rojas Fernández, Gregorio
    Al analizar el desarrollo de las prácticas docentes y su importante rol en la Sociedad, se ha evidenciado que en los jardines Infantiles en que nos desempeñamos carecen de una propuesta curricular con una visión holística, integradora, participativa y sistémica que articule y desarrolle efectivamente el proceso de aprendizaje - enseñanza - investigación. El Presente Proyecto de Gestión Pedagógica Curricular para el Jardín Infantil Río Magdalena de la Comuna de Cerrillos; plantea el diseño de una Propuesta Curricular con una visión compartida que refleje el estado futuro deseado de la Comunidad Educativa, reconfigurando la competencia pedagógica docente en el marco teórico conceptual de temas relacionados con pedagogía. El Objetivo de este Proyecto se propone en primer lugar el diagnóstico de los factores que impiden que en el Jardín Infantil "Río Magdalena" no exista una Propuesta Curricular, que haya sido participativa e integradora, y que, además, articule y desarrolle efectivamente el proceso de aprendizaje - enseñanza - investigación. A través del Proyecto de Gestión Pedagógica y Curricular, se propone implementar un trabajo colaborativo de la Unidad Educativa que facilite por medio de la Propuesta Curricular del Jardín Infantil "Río Magdalena", tener un enfoque sistémico, para que el sostenedor y equipo educativo analicen la gestión de manera integral e integrada, tomando acciones para fortalecer su Proyecto Educativo en beneficio del servicio que brindan a las familias, a fin de contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas, en un ambiente acogedor, protegido y estimulante. Desde esta perspectiva el currículum de la Unidad Educativa, al ser implementado el proyecto, se consideraría la planeación necesaria que de manera anticipada, declaran explícitamente los resultados de aprendizajes y los componentes didácticos necesarios para alcanzarlos.
  • Ítem
    Enfoque teórico que sustenta el desarrollo del concepto de número, en segundo nivel de transición, a través del uso de material didáctico
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Cortés Araneda, Cecilia; Olivares Quiñones, Maricela; Smith Aravena, Gabriela; Vukovic Rodriguez, Patricia; Vásquez Rojas, Lorena
    Es sabido que los niños construyen y aplican el concepto de número desde las primeras etapas de su infancia. Existen diferentes autores como Chamorro, (2005) y Baroody, (1994) , que señalan la importancia de desarrollar habilidades matemáticas en educación parvularia, ya que es en este nivel educativo donde se deben generar experiencias de aprendizaje que favorezcan la construcción y potenciación de conceptos matemáticos como la comprensión, formulación, resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento estratégico. A su vez, autores como Cofré y Tapia (1998), plantean que el desarrollo del pensamiento lógico matemático potencia habilidades de comunicación, argumentación y favorece la creatividad y los procesos metacognitivos a través de acciones concretas y efectivas sobre elementos reales. Considerando lo anterior, en la actualidad no es suficiente que las educadoras de párvulos sólo manejen conocimientos respecto a los contenidos que trabajan con los párvulos en el área de los aprendizajes matemáticos, pues se toma de suma importancia que ellas además sean capaces de identificar las habilidades a potenciar, y de manejar adecuadas estrategias didácticas, que favorezcan estos procesos, interviniendo a través de diversas acciones y materiales pertinentes a las habilidades matemáticas que se desean desarrollar. Considerando que los niños en la etapa pre escolar, poseen un nivel de pensamiento concreto, donde cobra importancia el manejo de objetos y materiales tangibles para la construcción e internalización de aprendizajes significativos, el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico matemático se verán favorecidas, mediante experiencias concretas donde se produzcan interacciones con diversos materiales del medio. Si bien hay materiales de uso cotidiano, hay otros elaborados especialmente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, y es la educadora quien debe seleccionarlos, y mediar la utilización de éstos, para lograr los objetivos propuestos. Es el material didáctico, una de las herramientas fundamentales en la construcción del pensamiento matemático, ya que es éste el que logra concretizar, los aspectos abstractos de las matemáticas, familiarizándolos con el pensamiento concreto de los niños. En Educación Parvularia, es necesario realizar situaciones contextualizadas de aprendizaje para el desarrollo de habilidades matemáticas, estas situaciones deben ser apoyadas principalmente con materiales didácticos, ya que éstos facilitan la construcción del concepto número, a través del juego, la exploración, el descubrimiento, lo cual permitirá la modificación o el enriquecimiento de los conocimientos previos.
  • Ítem
    Aplicación de la teoría de los cuadrantes cerebrales en estudiantes del nivel tercero medio de un liceo público de niñas de Providencia
    (Universidad Andrés Bello, 2017) García Azúa, Ana Belén; García Azúa, Bárbara Isabel; Roy Sadradin, Damarys; Facultad de Humanidades y Educación
    La neurociencia nos lleva a preocuparnos de dos aspectos importantes: como el estudiante se desenvuelve dentro del aula en el transcurso de proceso enseñanza-aprendizaje y las estrategias que los docentes deben utilizar para lograr que todos los estudiantes aprendan potenciando sus fortalezas, sin dejar de lado sus debilidades. Además no se debe omitir la parte emocional que es de vital importancia a la hora de generar aprendizajes, pues si los estudiantes no tienen un vínculo emocional favorable con la experiencia educativa, lo más probable que este alumno no aprenda. Desde el punto de vista neurocientífico el aprendizaje es considerado como un proceso cerebral en el cual este reacciona ante un estímulo, lo analiza, lo procesa, lo integra y lo ejecuta, generando nuevas conexiones neuronales, que transforman de una manera individual el cerebro, y es por esto la necesidad de conocer desde el punto de vista de la neurociencia a nuestros estudiantes. En los últimos años la neurociencias ha contribuido a la comprensión del cerebro y su funcionamiento, aportando al campo educativo conocimientos fundamentales acerca de las bases neurobiológicas del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y otras funciones cerebrales que pueden ser estimuladas en la sala de clases. El aprendizaje sería visto desde este punto, como el puente que une las neurociencias con la educación. En Chile hace décadas se encuentra latente la figura de la neuropsiquiatra Amanda Céspedes quien rebate una y otra vez los sistemas educacionales convencionales, es por esto que llama la atención cuan reconocida puede ser en sistemas modernos de educación y sin embargo aún no logra ser insertada como un motor poderoso en la educación chilena. También resulta interesante ver el Modelo de los cuadrantes cerebrales el cual será aplicado en un liceo emblemático del país, con el fin de reconocer de manera macro como podemos variar y utilizar las estrategias de aprendizaje en función directa de cada estudiante. La individualidad de cada ente de la comunidad educativa, resulta ser un amplio campo, el cual suele verse de manera agobiante pero con las estrategias y herramientas indicadas se puede abordar la totalidad de manera exitosa.
  • Ítem
    Análisis de evaluación de calidad del servicio de la piscina municipal de Santa Juana, Región del Bío Bío, según usuarias y usuarios
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Henríquez Simpson, Francisco Javier; Montero Aravena, Luis; Facultad de Humanidades y Educación
    Este documento corresponde a un estudio de evaluación de calidad por parte de usuarias y usuarios de talleres gratuitos de natación ofrecidos por la Municipalidad de Santa Juana durante el año 2017, que continuará en funcionamiento durante el 2018. El objetivo general es analizar la visión de las y los usuarios adultos con respecto a la calidad de los talleres ofrecidos por la piscina municipal de Santa Juana, región del Bio bío, para contribuir al proceso de mejoramiento continuo de los servicios ofrecidos por el municipio. Para esto, se ha preparado una encuesta basada en herramientas internacionales con una adaptación a la realidad local, que consta de 26 preguntas a evaluar en una escala de 1 a 7 (similar al sistema educacional chileno) y una pregunta abierta sobre la definición personal de calidad. Se considera un análisis estadístico descriptivo para las preguntas de evaluación y un análisis de discurso para la pregunta abierta. Los principales resultados se encuentran organizados en tablas y gráficos y corresponden a la identificación y descripción de las fortalezas y debilidades del programa implementado, desde la mirada de las usuarias y usuarios, los cuales presentan una valoración positiva del personal humano y sugieren mejoras a la infraestructura y a la oferta de talleres disponibles.
  • Ítem
    Manual para ejecución y desarrollo en gestión deportiva destinado a dirigentes, clubes deportivos y personas ligadas al deporte de la comuna de Melipilla
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Adriazola González, Francisco Javier; Chávez Galleguillos, Marcelo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    La gestión y administración deportiva cada día toma mayor relevancia en nuestro país, lo anterior debido a la importancia que tiene el deporte y actividad física en nuestra sociedad, por lo cual resulta importante que las instituciones acceden en gran medida a las postulaciones a concursos públicos para la adjudicación de recursos económicos. El gran problema para los dirigentes es que no tienen tiempo para realizar las postulaciones, muchas veces no tienen el conocimiento necesario para realizar una adecuación de sus estatutos, para poner en regla la documentación necesaria para postular y otro número de dirigentes no les interesa la postulación a fondos públicos, ya que les parece una etapa difícil y engorrosa y que no tendrá frutos positivos para sus organizaciones deportivas. El trabajo del dirigente es duro, sacrificado y solo es hecho por amor a la Institución, parte con la formulación y postulación a los proyectos deportivos, luego en caso de ser adjudicados los fondos viene la documentación necesaria para comenzar a ejecutar las actividades, para posterior seguir con la complicada rendición de cuentas. Pero de qué sirve tener una Club deportivo con gran cantidad de actividades si estas actividades no son difundidas para la dirigencia del club, si el objetivo es que la institución crezca, para ellos hay que difundir las actividades que ellos ejecutan. Por lo tanto este Manual para dirigentes deportivos es un proyecto novedoso y que será de gran ayuda para toda la gente que adquiera este documento como servicio para sus Organizaciones, dicho Manual está centrado en los planes de acción: Legal, Administrativo, Financiero y de Marketing que entrega una visión completa de cómo debe funcionar una Organización Deportiva a los ojos de los dirigentes deportivos y la comunidad.
  • Ítem
    Plan de gestión para el desarrollo del club deportivo cultural y social “Condrictios Team”
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Momberg Pellissa, Carolinne; Chávez Galleguillos, Marcelo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    En la actualidad, son cada vez más las organizaciones deportivas que se constituyen con el propósito de fomentar y desarrollar planes y programas de actividad física y deportiva para la comunidad, obteniendo beneficios financieros por parte del Estado, organismos públicos o de la empresa privada mediante la participación en concursos públicos. Con la constitución y posterior implementación de un Club Deportivo se busca aumentar y promocionar la práctica deportiva de la natación en jóvenes y adultos de la comuna de Santiago Centro entregando los valores propios del deporte, potenciando sus habilidades en el área de la especialización deportiva, acercando la actividad física a sus vidas, mediante sesiones de entrenamiento innovadoras, con implementación deportiva actualizada y con un equipo interdisciplinario especialista en cada una de las áreas de trabajo destinado al cumplimiento de los objetivos de la organización deportiva. Para el correcto funcionamiento de una organización deportiva, se necesita el desarrollo de un Plan de Acción, este permite organizar las diferentes áreas de la organización en base a los objetivos propuestos, otorgando una ventaja competitiva con respecto a otras entidades deportivas, generando la facultad de tomar decisiones según las condiciones y características que se presenten en un momento determinado, estableciendo las prioridades del Club Deportivo mediante la definición de las funciones que se desempeñan en la organización en un plazo de tiempo determinado, utilizando recursos presupuestados para cada área del plan.
  • Ítem
    Fortalecimiento y control de la gestión de las organizaciones deportivas en la región de Magallanes y Antártica Chilena
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Lagos Videla, Mario Alberto; Maturana Arias, Pamela; Facultad de Educación
    El proyecto de investigación parte de la idea de focalizar la base del deporte en Chile y estás por lo general están dadas por los clubes deportivos, quienes son en su mayoría son aficionados a una determinada disciplina deportiva. Estas organizaciones, ya sean, clubes, asociaciones o federaciones son las que impulsan el deporte amateur, con la convicción y empuje de sus técnicos o alguna ayuda externa de los dirigentes deportivos que son los que conducen, organizan y administran este tipo de entidades. Para efectos de administración y gestión deportiva, son los dirigentes los que deben aplicar sus conocimientos en este plano, lamentablemente pocos son los dirigentes que gozan de fundamentos técnicos administrativos (conocimientos en gestión) para generar una meta en común ya que muchas veces prima la dirección del técnico del Club o entidad deportiva por sobre la de un dirigente, al final la constitución de una determinada organización deportiva pasa por el ímpetu y la motivación deportiva de un profesor o técnico y no por sus dirigentes. Es difícil ver en Chile un papá o mamá que no esté ligado al club de su hijo deportista, es parte de las carencias del deporte amateur en este país ya que bajo este sistema de “conflicto de intereses” a mediana escala, digámoslo así, afloran los problemas de comunicación y cuestionamientos personales al dirigente. Esto provoca un serio problema en la administración de estas organizaciones y obliga a la entidad pública competente a fiscalizar el cumplimiento de los objetivos propuestos por el gobierno de Chile referentes al porqué de la creación y facilitación de la promoción deportiva. Estas y otros vacíos en la ley, replantean la idea de crear un sistema de control y fortalecimiento permanente, no solo cuando el club solicita recursos estatales si no también, en el cumplimiento de la misión y objetivos para las cuales fue creado dicha entidad. El universo estará conformado por los clubes deportivos de la Región de Magallanes y registrados con personalidad jurídica en el Instituto Nacional de Deportes (693 clubes en la Región) de los cuales 223 se encuentran con directiva vigente, a su vez se reunira información de los funcionarios que trabajan en la Unidad de Politicas Públicas Deportivas y la Unidad de Organizaciones Deportivas, encargadas de la creación de nuevas politicas deportivas para el país y la promoción de la actividad física a traves de la creación de clubes, asociaciones y federaciones deportivas.
  • Ítem
    Plan para la implementación de una sala de estimulación psicomotriz en el colegio The Angel’s en la comuna de Ñuñoa
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Chiffelle López, Dennis; Chávez Galleguillos, Marcelo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    En el siguiente documento se presenta un proyecto que consiste en el plan de implementación de un salón motriz para el colegio particular The Angel´s School ubicado en la comuna de Ñuñoa, cuyo principal objetivo es otorgar a los niños y niñas de educación inicial un espacio adecuado para que conozcan y desarrollen sus habilidades, creatividad, autoestima, relaciones interpersonales, capacidades motrices, psíquicas y sociales, de tal manera estimular la actividad física, hábitos saludables y por sobre todo su desarrollo integral como individuos inmersos en una sociedad. Este plan tiene como meta ejecutarse en año 2019 en las dependencias del colegio a través de un plan de implementación constituido por un análisis previo de las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades implicadas, así como también un plan de marketing que permita una orientación y etapas para el objetivo, un plan organizacional, un plan operativo para conocer las implicancias del proyecto y un plan financiero donde se estipulen los costos monetarios y de recursos humanos requeridos para su ejecución. Finalmente, este proyecto busca potenciar el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y fomentar la práctica psicomotriz como medio para el conocimiento e interacción con el medio y quienes lo componen. De tal manera, aportar al área de la Educación Física a través de la utilización y optimización de recursos, actividades lúdicas y la creación un espacio de creatividad y autoconocimiento para los niños y niñas del colegio The Angel´s School de Ñuñoa.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento educativo : Centro Educacional República Mexicana
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Núñez Miranda, María José; Fuenzalida Risopatrón, Rodrigo; Facultad de Humanidades y Educación
    En la presente investigación se desarrollará un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) al Centro República Mexicana perteneciente a la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde su fase inicial de diagnóstico será recopilada a través de una encuesta de satisfacción que logrará medir la percepción de los Docentes y Directivos del Establecimiento. Es importante señalar que el instrumento aplicado está basado en las cuatro Dimensiones y Sub Dimensiones que establece el modelo de Gestión Escolar Chileno. Esta investigación abordará las fases correspondientes al PME, Diagnóstico, Planificación, Implementación, Evaluación, y abordará las Dimensiones y Sub Dimensiones correspondientes a Liderazgo, Gestión Pedagógica, Convivencia, y Gestión de Recursos, aquellas que lograrán alcanzar los objetivos propuestos por el establecimiento. Por otro lado, se nos hace imprescindible mencionar en este estudio la importancia que tiene el Ministerio de Educación y sus organismos nacionales como la Agencia De Calidad, Consejo Nacional De Educación y Superintendencia; organismos del estado que se preocupan de la calidad, supervisión y evaluación de las escuelas de nuestro país, con el fin de generar mejoras y eliminar brechas que dificultan el avance en los aprendizajes de los alumnos. Para poder establecer mejoras y generar cambios de calidad en la escuela, nuestro análisis estadístico entregado a través de la encuesta arrojó como resultado aquellas áreas que necesitan de intervención: Las áreas para ser intervenidas en este estudio corresponden a Gestión Pedagógica (de carácter obligatoria) y las sub dimensiones correspondientes, la segunda dimensión corresponde a Gestión de Recursos y sus sub dimensiones correspondientes. No podemos dejar de nombrar la importancia que tiene La dimensión de Gestión Curricular, ya que tiene como objetivo fundamental, lograr el aprendizaje de calidad y desarrollo de habilidades de todos los estudiantes, que forman parte del aula educativa. Para esto los docentes deben ser partícipes de un trabajo colaborativo, disciplinado y monitoreado en conjunto al equipo directivo- equipo técnico pedagógico y docentes especialistas. Con el fin de potenciar aquellos aprendizajes deficientes y poder aplicar nuevas prácticas pedagógicas que serán el motor para intervenir en los procesos educativos de los alumnos. Este trabajo colaborativo entre profesionales facilitará detectar a tiempo aquellas dificultades de aprendizaje de los alumnos, permitirá responder a la diversidad de aula que tenemos hoy en día en las salas de clases, también alinear el trabajo curricular que se espera para cada nivel educativo del país. Esto conllevará a eliminar brechas sociales y a dar mayores oportunidades a nuestros estudiantes. La segunda dimensión que obtuvo una baja en sus resultados fue la Dimensión de Gestión de Recursos, y sus sub dimensiones correspondientes. Esta dimensión tiene como labor principal proveer de recursos educativos y financieros a los establecimientos del País, velará por otorgar buenas condiciones laborales a todos los integrantes del establecimiento, promoverá el perfeccionamiento de los docentes, a través de capacitaciones de temas relevantes, metodologías de aprendizaje etc. Administrará de forma correcta aquellos recursos que impactarán directamente al desarrollo de los estudiantes, incorporará especialistas para fortalecer la diversidad en el aula con el único fin de enriquecer el aprendizaje de los alumnos que se encuentran en desventaja del resto de los otros centros educativos del país y de la comuna Pedro Aguirre Cerda. Con las áreas detectadas se formulará un plan de mejoramiento educativo, que tendrá como fin una lógica de progreso continuo, donde se involucrarán a todos los participantes del centro, y que contenga objetivos claros. Por otra parte, se nos hace necesario generar la aplicación de este PME, ya que la realidad del establecimiento pertenece a un contexto vulnerable con un alto índice de niños prioritarios. Es por esta situación que este Plan de Mejoramiento Educativo podrá recabar clara información con el fin de abordar aquellas áreas que se encuentran en debilidad, y para su progreso poder establecer líneas de acción, actividades, metas y recursos a un tiempo estimado de 4 años.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento educativo : Colegio Presidente Alessandri. Sip Red de Colegios
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Cruz Lucero, Cindy Elizabeth; Salazar Norese, Pilar
    Un establecimiento educacional que avanza es aquel que constantemente revisa y analiza sus procesos internos. Es capaz de consultar a los diferentes actores, para en conjunto tomar decisiones que irán modificando las prácticas que tendrán la finalidad de ir en el apoyo a los estudiantes que son el motor de cada colegio. Los establecimientos educacionales que logran tener un buen desempeño académico y por sobre todo en lo formativo, han aceptado e incorporado en su quehacer diario la gestión de análisis de sus resultados cuantitativos que son proporcionados por el Sistema de Medición de la Calidad de Educación (SIMCE), Prueba de Selección Universitaria (PSU) u otros. Dichos instrumentos más el análisis cualitativo de la gestión del establecimiento, van proporcionando información que es vital para tomar decisiones pertinentes que harán que los establecimientos educacionales crezcan, avancen y potencien las fortalezas que poseen, descubran sus falencias y que las puedan modificar para así encausarse en la senda de la excelencia. Una mirada que no podemos dejar de pasar son los estándares indicativos de desempeño, los cuales orientan la evaluación de los procesos de la gestión educacional. Cuando hay un fuerte compromiso y liderazgo tanto del sostenedor como el directivo y sí, ambos están en sintonía, analizando información interna y externa del establecimiento las decisiones que toman irán en la senda de la mejora. En la gestión pedagógica hay que apostar todas las fichas para que se produzca el mejoramiento al interior de las escuelas. Los Profesores juegan un rol vital en esta dimensión, y para ello hay que potenciar instancias de capacitación, fomentar el trabajo colaborativo entre pares, replicar aquellas prácticas que están dando sus frutos y desechar aquellas que no permiten avanzar, realizar retroalimentación en la que se apunte a la reflexión sobre el proceso de enseñanza e instaurar, en nuestros educandos, la cultura del error y que sean capaces que se puede aprender cuando se encuentra la estrategia que ayuda a mejorar. Si estamos atentos a todas estas acciones de manera sistemática y continúa, el producto final será el de impactar en el aprendizaje de todos los estudiantes. Debemos focalizar nuestros esfuerzos día a día en ir mejorando los procesos metodológicos, incorporando la innovación al interior del aula, ser conscientes que formamos personas, y son ellos, los que necesitan de todas las energías desplegadas. La convivencia y formación deben promocionarse como el medio que fomenta el buen trato y la sana convivencia dentro y fuera del establecimiento. Para lograr afianzar ésta dimensión, hay que partir educando desde el ejemplo, así se logrará un espacio de grata convivencia. Es fundamental involucrar a los diferentes actores, potenciar el vínculo familia- escuela, crear un sentido de identidad y pertenencia la que permite afianzar los lazos y aprender a vivir en comunidad. En el presente trabajo se encuentra un análisis de la variada información que hay al interior del colegio, dando inicio la caracterización de la unidad educativa para dar paso al diagnóstico institucional que se llevó a cabo, a través de la realización de una encuesta de satisfacción de la calidad de la gestión que se basa en los estándares indicativos de desempeño. Los resultados de percepción de los diferentes actores, más toda la información cuantitativa y cualitativa permitió detectar los nudos críticos del establecimiento, que culmina en la elaboración de un plan de mejoramiento educativo, el cual presenta diversas acciones centradas en las dimensiones de: Gestión pedagógica y Convivencia y formación.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento educativo : Colegio Arzobispo Manuel Vicuña
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Herrera Espinosa, Macarena Isabel Sylvia; Clavería Guzmán, Teresa; Facultad de Humanidades y Educación
    Durante las últimas dos décadas, el Sistema Educativo Nacional ha estado en constante transformación, por lo cual se ha visto en la necesidad ajustarse a diversos cambios sociales, políticos y culturales. Para ello, los cuatro estamentos oficiales de la educación en Chile; Ministerio de educación, Agencia de la calidad, Superintendencia de educación, Consejo Nacional de educación han trabajado en conjunto para asegurar el control y gestión de la Calidad Escolar. Todo esto mediante una ley del sistema nacional de “aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media (Ley N° 20.529/2011) que tiene como propósito asegurar la equidad frente a los procesos educativos, es decir que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad” (MINEDUC, 2013; 5). La implementación del sistema nacional de aseguramiento de la calidad implicará a las instituciones educativas que se sometan a procesos de diagnóstico institucional, evaluaciones externas y apoyo técnico pedagógico en la elaboración e implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME), que permitan desarrollar sus fortalezas y superar debilidades en ciclos de mejora anuales y sucesivos de cuatro etapas; diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. Por lo señalado anteriormente, esta tesis tiene como propósito realizar un plan de mejoramiento educativo en el Colegio Arzobispo Manuel Vicuña, perteneciente a la Fundación Belén Educa. El establecimiento pertenece a la Fundación Belén Educa, organización sin fines de lucro, perteneciente al Arzobispado de Santiago. Nace como un proyecto social fundamentado en la necesidad de ofrecer educación de calidad en contextos vulnerables. Fue fundado en el 2003, bajo la dirección de Eloísa Espinoza, quien fue directora del establecimiento por 11 años (2014). Tiene jornada escolar completa, su dependencia es particular subvencionado y de administración delegada. Ofrece educación gratuita de calidad en los niveles de PRK a 4to medio, con un curso por nivel. Cuenta con 100% de excelencia académica desde el año 2011, razón por la cual se ha convertido en el colegio más demandado de la zona, teniendo muchas veces a cumplir con sobrecupos, por lo que la matrícula de 506 alumnos se vuelve muchas veces insuficiente, promediando 36 niños por nivel. Está ubicado en Jorge Canning 660, comuna de san Joaquín (población Legua Emergencia) Región Metropolitana. Está catalogado con un GSE bajo y tiene un índice de vulnerabilidad (IVE) de 90, 5%. Está adscrito a la ley SEP desde el año 2013, tiene un equipo PIE (Programa de Inclusión Escolar) que cuenta con 12 especialistas (psicólogos, educadoras diferenciales, terapeuta ocupacional, fonoaudióloga, entre otros), los cuales atienden a niños y niñas con necesidades educativas especiales y/o necesitan apoyo académico. Dicha encuesta tiene 4 dimensiones; Liderazgo, Gestión curricular, Formación y convivencia y Gestión de recursos. Cada dimensión consta de 19 preguntas aproximadamente. Está basada en el modelo de los “Estándares Indicativos de desempeño para los establecimientos de educación básica y media y sus sostenedores” los cuales fueron elaborados por el Ministerio de Educación, aprobados por el Consejo Nacional de Educación y dictados mediante Decreto Supremo. La metodología utilizada para realizar esta investigación, posee un enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación. Primeramente, se aplica una encuesta de satisfacción validada por el profesor Sergio Garay (UNAB) a modo de facilitar un diagnóstico institucional. Para realizar el proceso de participación se aplicó la encuesta de forma digital alumnos por la plataforma de google encuestas de forma abierta (modalidad call center), y de forma impresa a profesores, directivos y padres y apoderados. Estos datos, fueron traspasados a la misma plataforma google encuestas, para luego ser digitados y tabulados en un documento excell. En una segunda instancia, se realiza un diagnóstico institucional acerca de la satisfacción de los usuarios con la institución educativa para levantar información, acerca de las dimensiones que se encuentran más descendidas. Para entender el porqué está sucediendo esta situación, se investiga, redacta y recopila evidencias de cada una de las dimensiones, para luego analizarlas en sus fortalezas y debilidades. Luego de esto, se elabora un marco teórico que fundamenta la elección de las dimensiones seleccionadas que son: gestión educativa y formación y convivencia. Para ambas dimensiones, se obtuvieron los promedios de evaluación más bajos. En la tercera instancia, elabora un Plan de mejoramiento educativo (PME), Carta Gantt que organiza y orienta las acciones y plazos de cumplimiento para cada línea de acción, presupuesto financiero, conclusiones generales y bibliografía consultada del trabajo de investigación.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento educativo : Colegio Particular Politécnico Andes
    (Universidad Andrés Bello, 2018) López Sagredo, Mario Roberto; Salinas Zapata, Antonio Jaime; Facultad de Educación
    El siguiente informe documenta el trabajo desarrollado en el marco de la Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional. El trabajo consiste en realizar un proceso de diagnóstico institucional que considera la Fase Estratégica, en donde, se aplicaron encuestas a los diferentes actores de la institución con el objetivo de conocer sus percepciones respecto a la gestión institucional, tomando como modelo los Estándares Indicativos de Desempeño. Dichos Estándares organizan la Gestión Institucional en cuatro Dimensiones; que son Gestión del Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia y Gestión de Recursos y cada una de ellas en Sub-Dimensiones para llegar finalmente a las prácticas Directivas. Una vez conocido la percepción de los diferentes actores de la comunidad educativa se pasa al levantamiento de evidencias que dan sustento o no a la las percepciones de la comunidad. En este levantamiento se da importancia al Proyecto Educativo como base fundamental de la escuela que queremos y marca la ruta que movilizan los objetivos Estratégicos Institucionales. Finalmente y como resultado del análisis y generarnos opciones de mejora se realiza un Plan de Mejoramiento Institucional a cuatro años con Estrategias evaluables a un año. En este ejercicio académico se toman dos Dimensiones, dos Sub-Dimensiones y dos Objetivos Estratégicos que dan vida al PME. La institución educativa donde se realizó el trabajo es el Liceo Politécnico Andes ubicado en la comuna de Renca y perteneciente a la fundación DUOC UC. Institución orientada hacia la formación técnico profesional y que cuenta con tres especialidades: Electrónica, Telecomunicaciones y Mecánica Automotriz, todas ellas en su formación diferenciada con la clasificación de Especial Singularidad. La Dimensiones seleccionadas en función del diagnóstico corresponden a Gestión Pedagógica (obligatoria) y Formación y Convivencia. El Plan de Mejoramiento considera, además de los resultados del análisis en sus dimensiones mas descendidas, los objetivos que emanan desde DUOC UC en cuanto a procesos de Titulación y Articulación respectivamente. El documento cuenta también con un Marco Teórico que profundiza dada la naturaleza de la institución educativa en la realidad, desafíos y proyecciones de la Educación Técnico Profesional en Chile y algunas experiencias del mundo y la región, además de, dado el origen del informe una contextualización al concepto de calidad desde el Liderazgo Directivo como motor que moviliza a una escuela.
  • Ítem
    Liderazgo efectivo para el mejoramiento del trabajo en equipo entre directivos y docentes de la Escuela Básica Particular N° 868 “Andantino”
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Rivera Viedma, Paula Elizabet; Cristi López, Ricardo; Facultad de Educación
    La educación en la actualidad, exige de quienes participamos en ella múltiples desafíos, tanto en nuestra formación como en las competencias profesionales. En los equipos directivos, la necesidades de generar estrategias comunicacionales que garanticen una gestión escolar moderna, innovadora, que cumpla con sus metas institucionales y otorgue resultados positivos en el aprendizajes de los estudiantes que forman parte de la comunidad escolar, llama a revisar con rigurosidad y capacidad reflexiva los procesos internos que pueden influir en una comunicación fluida y dirigida a dar cumplimiento a los objetivos comunes que posee la institución educativa. El liderazgo de hoy debe ser visto como una herramienta que permite gestionar eficaz y eficientemente todos los recursos que posee una institución educativa y dar cumplimiento a cabalidad de los objetivos estratégicos y tácticos propuestos para cumplir las metas establecidas. El presente seminario de investigación tiene por objetivo general establecer un Plan de Mejoramiento Educativo que contribuya a potenciar un liderazgo efectivo entre el equipo directivo y los docentes de la Escuela Básica Particular N° 868 “Andantino” y de esta manera optimizar la gestión escolar de la escuela. Para el logro de dicho objetivo utilizaremos la metodología de Investigación cuantitativa bajo la premisa de que queremos comprobar de manera objetiva y estadística el problema de investigación por medio de aplicaciones de instrumentos que nos permita reflexionar y reconocer las relaciones que se dan entre el liderazgo y la comunicación interna de la Escuela Básica Particular N° 868 “Andantino”.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento educativo : Jardín Infantil Vía Transferencia Dejando Huellas
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Valenzuela Parra, Daniela Dennis Fernanda; Clavería Guzmán, Teresa; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    La presente investigación desarrolla un Plan de Mejoramiento Educativo a partir de las percepciones de la comunidad educativa del Jardín Dejando Huellas, perteneciente al Servicio Local de Educación Las Barrancas. Tiene como objetivo reconocer las percepciones en las distintas dimensiones establecidas por Los Estándares Indicativos de Desempeño para la posterior construcción de un Plan de Mejora que sustente los cambios a generar en el establecimiento para desarrollar procesos de mejora continua. Esta investigación tiene una metodología cuantitativa. La recolección de información y evidencias se realizó por medio de la realización de encuestas aplicadas a los distintos actores de la comunidad, registros fotográficos y observación in situ que permiten conocer las prácticas directivas de gestión y pedagógicas del equipo investigado. Por medio de esta investigación se logra construir un plan de mejoramiento acorde a las necesidades del establecimiento y que aporten a los procesos de mejora continua de la comunidad estudiada.
  • Ítem
    El proceso de motivación escolar desde una perspectiva de aprendizaje desarrollador como factor clave para la formación integral del estudiante
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Alarcón Avaria, Paula Andrea; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    El presente informe investigativo de carácter cualitativo, identificó que la motivación en el contexto escolar no es valorada respecto a su impacto en el proceso de aprendizaje y desarrollo del estudiante. Es por ello, que se determinó pertinente la realización de un artículo que valore y determine la importancia del proceso de motivación en el contexto escolar. Para ello se describió y explicó a la motivación, como un proceso de construcción de significados y de dirección del pensamiento y comportamiento, y tuvo por objetivo la propuesta de estrategias metodológicas que contribuyeron al desarrollo de la motivación desde una perspectiva de aprendizaje desarrollador como factor clave para la formación integral del ser humano. Se definieron y diferenciaron conceptos como estimulación, motivación intrínseca y extrínseca. Se consideró, la existencia de una correlación entre motivación escolar y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, concluyendo que la motivación constituye la esencia del proceso de apropiación cultural.
  • Ítem
    Consideraciones pedagógicas para el diseño de un plan que contribuya a la formación de la sexualidad adolescente de secundaria
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Rojas Orias, Nancy Isabel; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    Esta investigación tiene como propósito entregar una serie de consideraciones pedagógicas que aporten de forma desarrolladora a la creación de planes que contribuyan a la formación de la sexualidad adolescente de educación secundaria de nuestro país, al ser la sexualidad un componente o aspecto de la personalidad que en la medida que es formada de manera responsable, sana, coherente y armónica, entrega oportunidades para que los estudiantes puedan transformar su realidad y tomar decisiones responsables de vida. Para ello, se realizó un estudio conceptual sobre la sexualidad y su expresión en las diversas etapas de desarrollo del ser humano, dando énfasis al periodo de la adolescencia, por ser una etapa de cambios transcendentales que experimenta el ser humano en su paso a la adultez y que requiere un acompañamiento por parte de su entorno, en especial, de docentes, equipos directivos y comunidad educativa en general. También se revisaron las diversas acciones realizadas por Estados Latinoamericanos sobre el tema, en especial, en Chile, con resultados bastante deficientes y que ha dado soluciones que no abordan la complejidad de la formación de la sexualidad de los estudiantes del país.
  • Ítem
    Proyecto de gestión pedagógica para el desarrollo integral de la escuela King´s School
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Yáñez Rojas, Andrés Ignacio; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Educación
    La nueva realidad que está emergiendo como resultado de los fenómenos de la globalización, masificación de las tecnologías de la información y, específicamente, la sociedad del conocimiento, tiene como característica ser cada vez más compleja ,incierta, competitiva y dinámica, donde los procesos de transformación política ,social, cultural, económica e institucional son cada vez más veloces y altamente dependientes de nuevos factores intangibles como el conocimiento ,la sensibilidad, los valores y la innovación. En este contexto, es necesario comprender que existe una fuerte relación entre educación-sociedad, debido a que la educación colabora con el crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye con el crecimiento del individuo, por lo tanto se crean múltiples interrelaciones de carácter complejo. Dada esta situación de complejidad, es necesario poseer diferentes saberes, para tener éxito en la sociedad imperante, respondiendo a los nuevos desafíos que nos platea el desarrollo de la humanidad. Dada esta situación de complejidad, también se suma la creciente demanda de calidad para las instituciones educativas, es por esto que surge como una opción innovadora, la creación de un proyecto que establezca una transformación de las escuelas en organizaciones de aprendizaje continuo. El objetivo es crear un Proyecto de Gestión Pedagógica para el desarrollo organizacional del Colegio King´s School San Bernardo, sustentado en un enfoque de mejora continua, basado en un sistema que apunta al desarrollo integral de la escuela, perfeccionando sus procesos de gestión interna, elevando el nivel de desarrollo de la Institución. El establecimiento educacional debe poseer un enfoque de optimización, con una visión integral y de carácter endógeno, es decir, ser considerados como un sistema que gestiona estratégicamente sus procesos para alcanzar el desarrollo organizacional que requiere el nuevo contexto educacional.