Las manifestaciones en el cuerpo cuando hay fallas en la integración de la identidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación que se plantea a continuación surge a partir de un caso clínico,
que tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva psicoanalítica, de por qué el
cuerpo es usado en momentos cuando han habido fallas en la integración de la identidad.
La identidad comienza a configurarse a partir de la apropiación que hace el niño de su
cuerpo. Esto comienza cuando el Otro (madre) le devuelve imágenes al niño y así él se va
reconociendo en ellas; en otras palabras es un acto de apropiamiento. El estadio del
espejo toma importancia, ya que es ahí cuando el niño unifica las identificaciones en una
imagen total de sí mismo a partir del reconocimiento del Otro que lo nombra. Este acto
simbólico, implica que en el cuerpo del niño quede inscrita la falta, que le va a permitir
mantener la diferencia frente lo que él es y los otros, pasando del estar pegoteado con
otro a tener una autonomía y diferenciación. Por otro lado, los cortes serán considerados
como las manifestaciones como el intento del niño para lograr identificarse y lograr
sentido de existencia en ese acto. A su vez, las marcas corporales quedarán como
intentos de inscripción de una falta que le permitirá diferenciarse de los otros. Para poder
llevar a cabo esta investigación se usará la metodología cualitativa de tipo descriptiva-exploratoria,
haciendo un recorrido teórico por autores tales como Dolto, Nasio, Aulagnier,
entre otros.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Estructura de la Personalidad, Concepto de Si Mismo