Efectos del envejecimiento normal en el comportamiento auditivo en un grupo de adultos mayores con audición normal
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El sistema auditivo es altamente vulnerable a los efectos del envejecimiento, siendo
a nivel del oĆdo interno donde ocurren la mayor cantidad cambios, evidenciĆ”ndose
con el descenso de los umbrales en la audiometrĆa y disminución en la amplitud en
las emisiones otoacústicas. Sin embargo, el sistema auditivo central también sufre
los efectos del envejecimiento, pero de manera mucho mƔs leve que el sistema
auditivo perifƩrico. Dichos efectos se manifiestan principalmente en dificultades en el
procesamiento auditivo central y en leves desviaciones en el potencial evocado
auditivo de tronco cerebral.
Objetivo, Determinar los efectos del envejecimiento sobre la audición en un grupo
de adultos mayores con audición normal en cuanto a discriminación auditiva (DA),
emisiones otoacústicas producto de distorsión (EOAPD), potencial evocado auditivo
de tronco cerebral (PEATC). Finalmente, relacionar la DA, las EOAPD y los PEATC
en los oĆdos con alteración en alguna de las variables.
Material y MĆ©todo, Estudio descriptivo en 27 sujetos adultos mayores (50 oĆdos),
un hombre y 26 mujeres, entre 65 y 78 años con audición igual o inferior a 25 dB. en
el promedio de las frecuencias 0,5, 1, 2 y 4 Khz. demostrada con audiometrĆa tonal
liminar, con timpanograma tipo A, otoscopia normal y sin antecedentes de patologĆa
aditiva. La evaluación consistió en tres pruebas auditivas: Discriminación auditiva,
emisiones otoacústicas producto de distorsión y potencial evocado auditivo de tronco
cerebral.
Resultados, De un total de 50 oĆdos, siete oĆdos presentaron porcentajes
inferiores al 90% en la DA, dos oĆdos con un 84% y cinco oĆdos con un 88%. En las
EOAPD, las frecuencias 2, 1 y 4 Khz. fueron las que obtuvieron el mayor número de respuestas vÔlidas cumpliendo con los criterios bibliogrÔficos de relación señal-ruido
igual o mayor a 6 dB. y aparición del producto de distorsión (PD) dentro del rango
referencia del DPgrama, con un 70%, 58% y 54% respectivamente. La frecuencia 7
Khz. fue la que obtuvo el menor nĆŗmero de respuestas presentes en un 15% de los
oĆdos. En todas las frecuencias hubo un gran nĆŗmero de respuestas presentes que
no lograron cumplir con ambos criterios bibliogrƔficos, ya mencionados
anteriormente, y que se consideraron como respuestas alteradas del mecanismo
coclear activo. En el PEATC, un oĆdo presentó ausencia de onda I. Las latencias
absolutas I, III y V aumentaron entre 0,01 y 0,39 milisegundos (mseg), siendo las
latencias I y V las de mayor desviación respecto a la norma33 (61,2% y 42% de los
oĆdos respectivamente). Las latencias interpeak aumentaron entre 0,01 y 0,38 mseg.,
siendo el interpeak III ā V el de mayor desviación respecto a la norma33 (52% de los
oĆdos). La reproductibilidad del trazado fue idĆ©ntica en el 78% de los oĆdos y la
amplitud de la onda V fue menor a 1 uv en el 55,10% de los oĆdos. En la morfologĆa
del trazado, predominó la onda III por sobre las otras en el 56% de los oĆdos y la
diferencia interaural (DI) se mantuvo dentro de los valores de referencia.
Notas
Tesis (MagĆster AudiologĆa)
Palabras clave
Audición, Adulto Mayor, Discriminación Auditiva, ExÔmenes Audiométricos