Aprendizaje experiencial : herramienta para la formación al interior de una organización.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2007
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En la actualidad las compañías demandan constantemente mejorar la eficiencia de sus procesos, para aumentar su competitividad y adaptarse de manera eficaz al mundo cambiante. Es por esto, que resulta fundamental la implementación de nuevas metodologías de capacitación que permitan examinar nuevas oportunidades que consideren aprender de los éxitos y fracasos del pasado, lo que permite ahorrar tiempo y dinero. El presente artículo pretende dar a conocer el Aprendizaje Experiencial como una metodología que considera que las personas, los equipos y las empresas, aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias, es decir, es un aprendizaje "haciendo" que reflexiona sobre el mismo "hacer". Para ello se realizó un recorrido sobre algunas disciplinas que se relacionan con este concepto, haciendo una revisión sobre su origen y desarrollo, la metodología que utiliza y su valor como herramienta de gestión. Por otra parte, se planteó una visión del estado actual de este tipo de aprendizaje, a partir de tres entrevistas llevadas a cabo en empresas que utilizan esta metodología en sus capacitaciones.
item.page.dc.description
Tesis (MagĆ­ster en PsicologĆ­a ClĆ­nica)
Keywords
Aprendizaje, Aprendizaje Experiencial, Aspectos Psicológicos
Citation
DOI
Link a Vimeo