• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización epidemiológica de los beneficiarios del programa nacional de asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria em usuarios menores de 20 años durante el período 2006-2010 en Chile.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS (893.1Kb)
    Date
    2014
    Author
    Chávez Ponce, Vanessa Fabiola
    Montecinos Osorio, Romina Geicer
    Pezoa Ahumada, Daniela Rocío
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN: Chile ha tenido un gran desarrollo en el área de la pediatría en cuanto a programas de salud se trata, lo que ha permitido aumentar la sobrevida de una gran cantidad de niños, sin embargo, a su vez, esto dio paso al desarrollo de otras patologías y/o secuelas que antes no se tenían en cuenta, las que, en su mayoría, concluían en hospitalizaciones prolongadas producto de la necesidad de un soporte ventilatorio. El programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva AVNI, implementado en el 2006, nace al amparo de dichas necesidades, obteniendo grandes logros dentro del área de la salud tanto a nivel nacional como internacional. Para decir esto con propiedad, se necesitaba de un respaldo que avalara los resultados obtenidos por el programa, por consiguiente se analizó una base de datos facilitada por grandes autoridades de la salud de nuestro país, dicha base de datos fue construida de forma prospectiva con respecto al formulario de ingreso establecido para el programa vía online (www.avni.cl) durante el periodo 2006-2010. Desde la puesta en marcha del programa en el año 2006, hasta marzo del 2010, se registró un total de 249 usuarios, con un leve predominio del género masculino (57,8%). La mayor concentración de usuarios se encontró en la Región Metropolitana (53,41%). Las Enfermedades Neuromusculares (ENM) fueron el principal diagnóstico detectado (58,23%), y como principal comorbilidad asociada a ésta fueron las Enfermedades de la Caja Torácica (23,45% del total de ENM). Dentro de las prestaciones consideradas por el programa, el soporte BIPAP constituyó el 79,12% y se observó que la mayoría de los usuarios se encontraba en tratamiento (88,36%). Estos resultados ratifican la importancia que ha tenido el desarrollo de este programa dentro de la salud pública de nuestro país, mejorando la calidad de vida de niños y sus familias, que de otra forma no habría sido posible dado por los elevados costos de los tratamientos y la escasa accesibilidad que se tenía antes de la implementación de AVNI.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1252
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV