La depresión en el adulto y el encuentro con su objeto.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este artículo pretende dar cuenta del seminario de investigación realizado cuyo objetivo es ir al encuentro del objeto del depresivo. Haciendo hincapié en la relevancia de los fenómenos depresivos, debido a que en la actualidad las cifras muestran, que la depresión ocupo el cuarto lugar hasta el año 2000 de incapacidad en el mundo y para el 2020 serÔ la segunda causa detrÔs de las enfermedades isquemicas, esto según la Organización Mundial de la Salud. Los costos de este trastorno mental sin duda se convierten no solo en interés clínico, sino que ha pasado a ser considerado, por ejemplo en nuestro país debido a la prevalencia y su aumento, en tema central de la salud publica. AdemÔs de su vertiginoso avance, no distingue de clase económica, edad, ni genero. Es así que fue ingresada al plan Auge del sistema de salud pública desde el año 2006. La utilización cada vez mÔs mayor de neurolépticos, antidepresivos y otros psicofÔrmacos, deja en evidencia la necesidad de humanizar el dolor que se encuentra acallado por las demandas productivas de la sociedad. Así es que la palabra del sujeto contemporÔneo se encuentra anestesiada por la industria farmacéutica, que contra mÔs síndromes se describen, mÔs psicofÔrmacos nuevos salen al mercado y es así mas reducida la escucha del sujeto, en su locura de ser "ateórica" con respecto al lugar y responsabilidad del padecer. El psicoanÔlisis, sin embargo demuestra que lo mÔs específico de los seres humanos es el lenguaje, de ahí la palabra, la verdad y potencialmente la cura. SerÔ preciso no ignorar, desde el trabajo que funda el presente articulo, la influencia del "espacio potencial", termino desarrollado por el psicoanalista Inglés Donald Winnicott, concepto que posibilita en la vida adulta, la tramitación de nuestras perdidas y ausencias, y que permite re-significar a estas, en un marco de equilibrio para el individuo, espacio de creación constante que sin duda aporta a la cultura y la transforma.
Notas
Tesis (MagĆ­ster en PsicologĆ­a ClĆ­nica)
Palabras clave
Depresión, En Ancianidad
Citación
DOI
Link a Vimeo