Chile-no-mapuche : un estudio sobre convivencia intercultural en el colegio VĂctor Jara de la Comuna de la Pintana
Loading...
Date
2003
Authors
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Este estudio surge como una inquietud sobre la convivencia intercultural,
planteándose como objetivo el describir y analizar el sentido que adquieren, en la
construcciĂłn cotidiana, las relaciones sociales a partir de las diversas narrativas
en relaciĂłn a lo mapuche y lo chileno, como inscripciones sociosubjetivas.
Para estos efectos se opta por un diseño metodológico etnográfico que
desde sus implicaciones técnicas permite al investigador dar flexividad y
reflexibilidad al itinerario investigativo.
En este sentido, se propone el concepto de interculturalidad como nociĂłn
que permite reflexionar en relaciĂłn a las diferencias historizadas como raza,
cultura, etnia, transformándola en una herramienta y soporte de constitución de
relaciones sociales más simétricas, que sin desestimar la conflictividad propia de
estas, posibilite su productivizaciĂłn como despliegue de la multiplicidad de
significados y prácticas posibles de generar.
Llegamos asĂ a la intelecciĂłn de que toda investigaciĂłn social es paradojal
en la medida en que es imposible hacer la distinciĂłn entre sujeto y objeto. Lo cual
nos lleva a sostener que solamente mediante la incorporaciĂłn de estas paradojas
al proceso de investigaciĂłn, o lo que es lo mismo, que solo mediante la
reflexibilidad es posible su realizaciĂłn
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en PsicologĂa)
Keywords
Mapuches, Investigaciones, Chile, La Pintana, ComunicaciĂłn Intercultural, Aspectos Sociales