• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lechada asfáltica (slurry seal): método de dosificación y colocación en terreno

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (3.456Mb)
    Date
    1996
    Author
    Muñoz Zapata, Patricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente en nuestro país existe una fuerte inversión vial en la construcción de caminos y en la conservación de los existentes. Desde el punto de vista de la conservación, las políticas gubernamentales han mostrado un interés marcado por realzar su importancia. Económicamente una inversión en conservación es mucho más rentable que el costo de reparación y/o reconstrucción. Además existe asociado un costo adicional por parte del usuario en esperas, desvíos y reparación de vehículos. Dentro de las alternativas de sistemas de conservación, está la aplicación de Lechada Asfáltica que, aún cuando.no es una técnica nueva en el país, se había dejado de lado por no existir los equipos y técnicas adecuadas de colocación, prefiriendo principalmente los sellos simples y dobles. Tanto la lechada como los sellos constituyen capas de protección para pavimentos flexibles, las cuales tienen como objetivo rejuvenecer, impermeabilizar o mejorar la superficie de rodado, sellando fisuras y grietas o corrigiendo algún tipo de imperfección, con lo cual, por último se evita principalmente la infiltración del agua, la cual produce serios problemas en substratos del pavimento. La presente investigación constituye un análisis técnico de la Lechada Asfáltica Tradicional como capa de protección para pavimentos flexibles. Mediante éste se pretende definir por una parte un adecuado método de dosificación y su control y por otra definir los métodos constructivos para una correcta ejecución en terreno. Desde el punto de vista económico y constructivo será importante conocer las ventajas y desventajas de esta solución, por lo cual se realizará un estudio comparativo con los sellos tanto simples como dobles, los cuales constituyen una alternativa más en tratamientos de conservación. Cabe señalar que en la actualidad se dispone de lechadas especiales, con incorporación de pigmentos, con emulsiones compuestas por betunes modificados con elastómeros, adiciones de fibras, emulsiones epóxicas, etc., las cuales presentan propiedades y aplicaciones.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13106
    Collections
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV