Abstract:
INTRODUCCION: El año 2005 comenzó una completa refonna al actual sistema de Tribunales de
Familia, en cuanto a su estructura, organización, competencia y sus características.
La creación de los Juzgados de Familia nace de la necesidad imperiosa de dotar
al país de una judicatura especializada, ágil y moderna en dar respuestas adecuadas a
conflictos en materia de familia y de acercar la justicia a las personas, a través de
procedimientos breves y de participación directa de las partes involucradas,
transfonnando un sistema completamente escrito, a un sistema casi enteramente oral. En
efecto, el sistema procesal que se aplicaba a los asuntos de familia contenia grandes
deficiencias que, en ocasiones, obstaculizaban el total cumplimiento de las garantías
procesales. Aun más, no sólo lo dificultaban, sino que, en ocasiones, lo hacían
imposible.
Estos nuevos Tribunales son un nuevo concepto del ejercicio de la Justicia en
nuestro país, es por eso que, dentro de su transfonnación incluye una innovadora
estructura orgánica. En efecto, éstos tienen el carácter de tribunales unipersonales de
composición múltiple, lo que significa que constituyen unidades jurisdiccionales
compuestas por un número variable de jueces, cada uno de los cuales tendrá
separadamente la plena potestad jurisdiccional.
Es, con esta una nueva estructura, organización, competencia y características,
donde difieren del Poder Judicial Nacional Tradicional, ya que cuentan con nuevos
procedimientos y donde el funcionamiento de estos Juzgados, al ser integrales e
interdisciplinarios, la labor del Juez se ve ceñida a nuevos organismos asesores de su
labor jurisdiccional...