Estudio, diagnóstico y mejoramiento administrativo y financiero de una PYME: caso práctico
Loading...
Date
2000
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Al comenzar este seminario, hemos decidido entregar un conocimiento acabado del mundo
de la Pyme, y ofrecer al lector la posibilidad de entender el segmento de unos de los agentes
económicos de la actividad de nuestro país.
Este sector empresarial, representa un 17% del universo de la actividad de fomento. Cabe
precisar que este porcentaje, es menor al que efectivamente realiza operaciones productivas
y genera empleos, en atención a que muchas y en un importante numero de Empresas no
paga o no esta afecta al impuesto al valor agregado (IVA), cuya base de información es el
Servicio de Impuestos Internos.
La presencia Pyme en el mercado nacional, a través de su tamaño de Empresa está
determinado por el empleo, volumen de ventas, capital y otros. Cabe señalar, que el
volumen de ventas anuales que realiza, será la variable que permitirá su clasificación en el
ranking que mantiene y publica la CORFO cada año. Este indicador nos entrega una
medida bastante cercana del nivel de actividad desarrollado por este sector, el cual ha
permitido un potencial acceso al sistema financiero, a la tecnología y a la capacitación, y
quizás el apoyo valioso e importante del estado, a través de subsidios que permitan generar
empleo en nuestro Chile de hoy.
No resulta fácil, para una Pyme permanecer con éxito en el mercado, es por ello que hemos
desarrollado un caso práctico, en donde se estudiará una pequeña Empresa, se
diagnosticarán el momento actual a través de sus balances y estado de resultados, que
indicarán su situación actual en el aspecto económico y financiero. Asimismo, aplicaremos los conocimientos adquiridos durante la carrera para lograr el éxito de mejorar su estado
financiero y administrativo, para alcanzar su viabilidad en el tiempo.
Por último se ha realizado un análisis estructural de los sectores industriales, basados en la
teoría del profesor de administración de Empresas en Harvard business School, Michael E.
Porter. Fundamentados en este autor definiremos una estrategia competitiva que permitirá
posicionar a la Empresa de nuestro caso práctico, en una forma ventajosa y sostenible
dentro de la Industria.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero de Ejecución en Administración)
Keywords
Administración Financiera, Pequeñas Empresas, Administración, Aspectos Económicos