Plan de Mantenimiento Preventivo para una Eficiencia Operativa de un Proyecto Vial Concesionado
Loading...
Date
2019
Authors
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
A nivel paÃs, desde el año 1993, se ha estado construyendo una red vial
a lo largo de Chile, ejemplo de ello, es ruta 5, la cual es la espina dorsal
del paÃs, cruzando prácticamente de norte a sur, con una extensión de
3.364 kilómetros construidos, desde esa fecha a la actualidad, ocupados
por el parque automotriz nacional. De acuerdo al considerable aumento
de construcciones viales y/o mejoramientos de la red vial en Chile, la
cual tuvo origen en las polÃticas públicas del Ministerio de Obras
Públicas, para dar un servicio de conectividad a la zona norte, centro y
sur, mejorando el desarrollo y competitividad productiva del paÃs, las
empresas contratistas que se dedican a esta área, utilizan aglomerado
asfáltico para los procesos constructivos definitivos de la red vial a nivel
nacional, ya sea en sus distintas especificaciones técnicas que conlleva
cada contrato en construcción.
A raÃz de este tipo de proceso productivo, en el cual las inversiones son
elevadas, para los limitados periodos de vida útil que se alcanzan y a las
crecientes interacciones con el tránsito, que tienen como efecto las
reposiciones completas de los pavimentos, en los últimos años se le ha
dado una creciente importancia a establecer nuevos y mejores métodos
de mantenimiento de los pavimentos.
El presente informe, levantará una tesis, que si bien es cierto,
existe diversa documentación con respecto al tema, ya sea en
mantenimiento predictivo, procedimientos de trabajo, entre otros que no
serán parte de este, por lo tanto, se ha decidido estudiar el tema
enfocado a la eficiencia que debe haber en el mantenimiento global de
carpetas asfálticas para extender su vida útil, el cual contempla una
serie de indicadores de gestión que se utilizan para demostrar que se da
cumplimiento a las Especificaciones Técnicas del contrato de concesión,
como también, son herramientas para saber el estado en que se
encuentran los pavimentos y luego decidir si realmente, de acuerdo al
costo monetario, intervenir en la posible rehabilitación, la cual será
implementada respetando el nivel de servicio requerido, y de acuerdo
con el costo monetario que conlleva esta operación.
item.page.dc.description
Keywords
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture, Eficiencia Industrial