Desarraigo y (re)constitución del sujeto moderno.
Abstract
RESUMEN: El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la deconstrucción del sujeto
moderno a partir de un análisis arqueológico inspirado en el trabajo de Michel
Foucault, que dé cuenta de las rupturas discursivas que han devenido en los
ordenamientos epistémicos señalados por el autor en Las palabras y las cosas y
que han producido una nueva manera de pensar al sujeto posibilitando su
comprensión desde una perspectiva que abarque su constitución histórica
determinada por las relaciones que se establecen entre los discursos. El trabajo a
desarrollar, se inspirará justamente en una puesta en crisis, en un atender y un
advertir acerca de aquellos poderosos engranajes discursivos que han ejercido
sus influencias y han marcado sus consecuencias en los modos de crear verdades
para con ello sujetar, producir y perpetuar subjetividades. Se trata de una puesta
en crisis del sujeto de la tradición que se comprende como autónomo, ajeno a toda
historicidad y del cual habría de advenir el desarrollo de una historia lineal y
continua. En Foucault se atisba la formulación de otra manera de leer la historia y
los cambios dispuestos en ella. Estos perderán su sentido preestablecido y
evolutivo, pues la propuesta arqueologra y genealogía - como analítica histórica de
los discursos y las dinámicas de poder que se juegan en ella, encontrándose
ambas en íntima imbricación- trazarán una historia en la cual se irá analizando
cómo los discursos han ejercido su poder, han establecido sus verdades y con
ello, han formado subjetividades. Finalmente podremos ver que, tras el desarraigo
del sujeto constituyente, tras la difuminación de aquellas investiduras metafísicas
que lo constituyeron, puede atisbarse la posibilidad de que nuevos trazos puedan
escribirse en su lugar, que permitan la emergencia de innumerables formas de
subjetivación.