Elaboración de pautas de manejo y prevención del delirium en pacientes ancianos hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital El Pino : Hospital El Pino, comuna San Bernardo, Región Metropolitana
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
RESUMEN
El deliriurn se define corno una alteración del nivel de conciencia acompañada de trastornos cognitivos que se instaura en un período breve de tiempo, en general horas o días y que tiende a ser fluctuante y de origen rnultifactorial. Puede aparecer en pacientes de todas las edades, pero :fundamentalmente en los ancianos.
Su prevención, el diagnóstico precoz y la aplicación de las medidas o formas es importante en una fase inicial porque pueden contribuir a reducir la incidencia y duración del delirium, proporcionando un mejor cuidado al paciente que lo presenta y reduciendo el consumo de recursos sanitarios dedicados a su asistencia y complicaciones.
Existen pocos estudios chilenos sobre la magnitud del problema específicamente en el gmpo más vulnerable, los adultos mayores (AM), y menos aún se conoce el nivel de diagnóstico ni el tipo de manejo que reciben estos pacientes en hospitales públicos.
Por lo tanto el objetivo del estudio es elaborar una pauta para el manejo del paciente anciano hospitalizado con deliriurn y establecer estrategias para prevenir su aparición.
Se realizó un estudio prospectivo observacional para identificar los principales factores desencadenantes de delirium en los pacientes hospitalizados. Determinando las posibles causas que llevan a deliriurn e identificando el riesgo de padecerlo.
De un total de 32 pacientes evaluados se identificaron 22 factores de riesgo de deliriurn, los cuales el 100% de los pacientes presentaron polifarmacia y factores de riesgos de tipo ambientales, dentro de las terapias evaluadas los fármacos más utilizados fueron la ranitidina en un 47% de los pacientes y el haloperidol en el 59% de los pacientes, medicamentos directamente asociados al deliriurn.
Finalmente se elaboró un manual con recomendaciones de prevención y manejo del deliriurn en pacientes ancianos hospitalizados dirigido a profesionales de salud que atienden adultos mayores en el servicio de medicina de Hospital El Pino.
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Tesis no contiene páginas 33 y 64.
Tesis no contiene páginas 33 y 64.
Palabras clave
Hospitalización, Delirio en Ancianidad, Chile