Descripción de las variables temporoespaciales y de estabilidad de la marcha en sujetos con enfermedad de Parkinson frente a estímulos sensoriales : un estudio piloto
Loading...
Date
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La Enfermedad de Parkinson (EP) idiopática es la segunda causa más común
de las enfermedades neurodegenerativas después de la Enfermedad de Alzheimer,
cuyos síntomas cardinales son el temblor, lentitud en la ejecución del movimiento
(bradicinesia) y rigidez. El patrón de marcha se caracteriza por una disminución
de la velocidad y de la longitud de zancada, y un aumento del tiempo de
doble apoyo, una cadencia normal o incluso está algo aumentada para tratar de
alcanzar una velocidad de marcha normal, otorgándole una menor estabilidad
en la marcha.
Desde el punto de vista neuro-rehabilitador, no existe evidencia suficiente que
apoye o niegue la eficacia de una forma determinada de tratamiento sobre otra en
la Enfermedad de Parkinson, es por esto que como investigadores nos plantemos
determinar cuáles son los cambios en los parámetros espacio-temporales y de
estabilidad de la marcha frente a distintos estímulos visuales y auditivos en
sujetos con enfermedad de Parkinson.
Se realizó un estudio de tipo experimental, de corte transversal e intención
descriptiva, en el cual se manipuló la variable de entrega para el ritmo de la
marcha en cuatro condiciones, una sin estímulos y otras 3 con estímulos.
Para la obtención de las variables de interés del estudio, los sujetos evaluados
utilizaron un dispositivo móvil con un acelerómetro triaxial a nivel de L4 L5,
donde se extrajeron las valoraciones de la variabilidad y ritmicidad de la marcha
las cuales fueron extraídas de las aceleraciones lineales del centro de masa por
medio de un test de marcha con diferentes consideraciones, según cada medición
de los diferentes estímulos.
La aplicación de estímulos presentó cambios en el patrón de marcha que se
interpretaron con una tendencia a disminución la velocidad, aumentó la candencia,
una mejora de la estabilidad y una disminución de los episodios de FOG.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Kinesiología)
Keywords
Enfermedad de Parkinson