Evaluación de mesiodens intraóseos, por medio de tomografía computada de Haz Cónico
Loading...
Date
2012
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La dentición humana pasa por complejos procesos fisiológicos, dentro de los
cuales pueden existir alteraciones en las piezas dentarias tanto en número, forma y
tamaño. Los dientes supernumerarios se pueden definir como aquellas piezas
dentarias adicionales a su serie, tanto en dentición primaria como permanente, en ésta
última, sólo entre un 13% a un 34% se encuentran erupcionados. Pueden presentarse
de distintas formas, y en cualquier zona de los maxilares, siendo más comunes en el
área anterior del maxilar superior, cuando se encuentran en relación a la línea media
son llamados mesiodens
El diagnóstico de las piezas supernumerarias intraóseos está basado en la
evaluación radiográfica, que muchas veces es un hallazgo, debido a que generalmente
no presentan signos ni síntomas en las piezas adyacentes.' Tanto las técnicas
radiográficas convencionales como la Tomografía Computada de Haz Cónico (Cone
Beam) son efectivas en su diagnóstico, sin embargo, es esta última técnica la que CI
provee mayor información sobre las características de este tipo de anomalías.
Estas piezas dentarias adicionales pueden o no producir complicaciones,
pueden afectar a piezas vecinas, cavidad nasal y conducto nasopalatino, incluso
pueden ser parte de la formación de quistes.'-2 Debido a esto, es que evaluar las
características de mesiodens intraóseos y su relación con estructuras anatómicas
vecinas mediante la tomografía computada de haz cónico, podría permitir llegar a
conclusiones, que a cirujanos maxilofaciales y ortodoncistas, les posibilite el evitar las
futuras complicaciones ya mencionadas.
item.page.dc.description
Tesis Odontología.
Keywords
Tomografía., Anomalías Dentarias.