Contratos de software de paquete y de desarrollo de software a medida
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La segunda mitad del siglo XX ha estado marcada por un
vertiginoso descubrimiento de nuevas tecnologías y el mejoramiento de las
ya existentes, pero sin lugar a dudas el mayor avance lo constituyen las
nuevas técnicas de manejo de la información y la cantidad de información
a la cual se puede tener acceso hoy en día, es decir la Informática; que hoy
por hoy es una ciencia que se relaciona sino con todos con la mayoría de
los quehaceres del hombre. Esta ciencia lo está inundando todo, lo que
hace muy importante que tenga una adecuada legislación que impida que
se haga un mal uso de ella.
Los Contratos Informáticos son figuras contractuales muy nuevas
que, generalmente, provienen del Derecho Anglosajón y que son
conocidos en nuestro medio a través de los Contratos de Adhesión, lo que
se traduce en una relación contractual en que podría producirse una
desigualdad entre las partes contratantes.
Los contratos denominados como Informáticos pueden separarse en
dos grandes grupos. El primero de ellos es aquel que dice relación con los
contratos cuyo objeto es transferir el hardware, es decir el soporte físico
del sistema informático, por ejemplo, computadoras, impresoras,
terminales etc.; y el segundo grupo estaría compuesto por aquellos
contratos cuyo objeto es la creación o transferencia del Software o
Programa. Dentro de este conjunto los contratos de mayor utilización son
el Contrato de Licencia de Uso de un Software y el Contrato de Desarrollo
de Software a Medida, lo que les asigna una gran importancia, y es la
principal razón de su estudio en este trabajo.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Informático