Estudio comparativo in vitro de diferentes materiales de impresión en prótesis sobre implantes
Loading...
Date
2010
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Varios autores han examinado diferentes materiales de impresión para
rehabilitaciones sobre implantes. Entre sus estudios se destaca que debido a sus
favorables características físicas, a su estabilidad en relación a la dimensión, así
como su simple aplicabilidad clínica, el poliéter y la silicona por adición resultan ser
particularmente apropiados, pero la pregunta es ¿Cuál de estos dos materiales es
el mejor?. El objetivo de este estudio es comparar la exactitud dimensional de una
impresión sobre implantes tomada con cubeta cerrada, una con silicona, y la otra
con poliéter, en relación a un modelo maestro. Para tal efecto se confeccionó un
modelo maestro en poliuretano con 5 réplicas de pilar Multiunit equidistantes una
de otra. La muestra fue dividida en 2 grupos, donde se procedió a tomar 10
impresiones por cada grupo. G1: Cubeta de stock con cofias cónicas
autorroscantes y silicona pesada y liviana por adición; G2: Cubeta de stock con
cofias cónicas autorroscantes y poliéter. Luego de esperar el tiempo indicado por
el fabricante, se procedió a realizar el vaciado de la impresión con yeso tipo V. A
continuación un examinador calibrado examinó todos los modelos definitivos para
evaluar la precisión posicional (Exactitud dimensional) en sentido horizontal (mm),
para ello efectuó mediciones con un pie de metro digital entre los tomillos de
trabajo atornillados en cada una de las réplicas de pilar Multiunit. Luego estas
medidas fueron comparadas con las calculadas previamente en el modelo
maestro, las que sirvieron como control. Los datos fueron analizados
estadísticamente por medio del test One-Way Anova y Tukey (p S 0,05). Los
resultados nos indican que no existen diferencias estadísticamente significativas
entre los materiales testeados en 9 de las 10 distancias analizadas, y que en sólo
1 distancia hay diferencias estadísticamente significativas en favor de la silicona
por adición. Se concluyó que tanto la silicona por adición de consistencia pesada y
liviana, como el poliéter presentan una exactitud dimensional en sentido horizontal
adecuada, ya que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ellos,
por lo que ambos materiales nos permiten obtener modelos precisos, y por
consiguiente un ajuste adecuado de la futura rehabilitación
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Odontología con especialización en Rehabilitación Oral)
Keywords
Prótesis e Implantes, Materiales Dentales