Integración de niños y niñas con discapacidad en la educación parvularia regular

Cargando...
Miniatura
Fecha
1999
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La integración de niños y niñas con discapacidad - motora, intelectual y sensorial - en la Educación Parvularia regular, es una corriente que está desarrollándose con auge en todo el mundo. Chile, no ajeno a esta tendencia, está avanzando a paso lento, de la mano de expertos que pretenden realizar un trabajo serio y organizado. En las siguientes páginas, se puede encontrar el marco legal, la historia y los fundamentos educativos para la realización de esta práctica. Esto entrega las bases para entender la importancia del proceso integrador a edades tempranas, y los beneficios cognitivos, sociales y humanos que afectan a todos los niños, aquellos con y sin discapacidad. Para ejemplificar los beneficios de la integración educativa en párvulos, se mostrarán experiencias realizadas en Chile por entidades públicas y privadas. Así como los testimonios de padres, educadoras y psicólogos que trabajan con la integración. Además, se describirán los obstáculos prácticos y de carácter social que enfrentan las personas que están desarrollando la integración en el nivel preescolar. Todos los antecedentes expuestos en este reportaje pretenden informar al lector acerca de una realidad existente, pero no conocida en profundidad por la gran mayoría de los chilenos.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Niños Discapacitados, Investigaciones., Educación Preescolar, Integración Escolar
Citación
DOI
Link a Vimeo