Efecto de células madre mesenquimales sobre la expresión de RORyT, T-bet y Helios/FoxP3 en sistema nervioso central en modelo de encefalitis auinmune experimental
Loading...
Date
2012
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Las células madre mesenquimales (MSCs) son células indiferenciadas capaces de
autorenovarse que han sido reconocidas para su uso en la regeneración de diversos tejidos debido a su
multipotencialidad sin embargo, en el transcurso de diversas investigaciones se ha descubierto que las
MSC son capaces de inhibir la respuesta inflamatoria, inhibiendo la activación y proliferación de las
células T, B, Natural Killer (NK) y células dendríticas. Con estos hallazgos se abrió un nuevo campo
en donde es investigada su capacidad inmunomoduladora y su aplicación como terapia biológica para
enfermedades autoinmunes, como la Esclerosis Múltiple, enfermedad invalidante, caracterizada por
disfunción neurológica progresiva debida a la desmielinización del axón neuronal, donde están
involucrados las células T helper de linaje Thl y Th17 que son proinflamatodos. Para poder llevar a
cabo investigaciones de esta enfermedad es utilizado un modelo experimental murino llamado
Encefalitis Autoinmune Experimental (EAE).
Ensayos in vitro en nuestro laboratorio han evidenciado un efecto paradójico de las
MSCs, en donde en ciertas condiciones experimentales las MSC no serian capaces de inhibir a las
células Thl7, e incluso en algunas condiciones experimentales las MSCs inducirían a las células Th17
in vitro. Por otra parte, se ha propuesto que las MSC son capaces de inducir a las células Treg, cuya
actividad es suprimir respuestas inmunológicas; y nuevamente resultados de nuestro laboratorio han
mostrado que esto no siempre ocurre, que en ciertas condiciones experimentales las MSCs perderían
su capacidad de inducir Tregs. Razón de esto, sería el microambiente o el contexto inflamatorio en el
cual la MSC ejercería su efecto. Así queda de manifiesto la importancia de evaluar el efectos de las
MSC en modelos in vivo, que permitan evaluar el efecto de las MSCs sobre la progresión clínica de la
patología en sus distintos estados, la etapa donde comienzan los signos clínicos (onset), peak de la
enfermedad y en etapa tardía (late) en los distintos linajes de las células T. Según lo observado en
investigaciones realizadas en nuestro laboratorio, el efecto de las MSCs es dependiente del
microambiente en el que se encuentra; si su inyección es en etapas tempranas de la enfermedad,
promueven la generación de células T antiinflamatorias, Th2 y Treg, suprimiendo la actividad de
células T proinflamatorias como Thl7. En cambio su adición tardía en un microambiente inflamatorio
(cuando ya están activadas las células T) estimula las células Th 17 proinflamatorias, agravando los
sígnos clínicos en enfermedades como EAE.
Para comprender el efecto que ejercen las MSCs en los linajes de células T en la
enfermedad EAE, estudiamos la presencia de células con características pro inflamatorias como lo son
las células Thl7 a través de su factor de transcripción característico RORyT y de las células Thl con
su factor de transcripción T -bet y células T con características anti inflamatorias mediante su factor de
transcripción FoxP3, en lugar de Helios el cual teníamos previsto analizar, lo cual no pudo ser
realizado por dificultades técnicas. Con esto observamos el efecto inmunomodulador de las MSCs,
inyectadas en diferentes estadios de la enfermedad EAE en ratones C57BL/6 mediante la técnica de
biología molecular, PCR en tiempo real.
item.page.dc.description
Tesis (Tecnología Médica)
Keywords
Research Subject Categories::MEDICINE, Enfermedades Autoinmunes, Células Madre|, Análisis, Encefalitis