Voces de fin de siglo

Loading...
Thumbnail Image
Date
1998
Profesor/a Guía
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El hombre del año mil vive con un nudo en el vientre por temor a errar, al hambre y al futuro, mal nutrido, penando para extraer del suelo el pan con herramientas irrisorias. La fraterni­dad y la solidaridad le aseguran en este mundo duro de indigen­cia, la supervivencia y una redistribución de la escasa riqueza. La pobreza es la suerte común y es compartida. La sociedad no condenó, como hoy, al que carece de domicilio estable a la soledad en una callejuela olvidada o a encogerse en una estación de metro. No existía la espantosa soledad del misera­ble que vemos en nuestros días.» En la sociedad medieval el dolor físico y la muerte tenían poca importancia; el hombre vivía, moría y se divertía con gran brutalidad. El deporte era un simulacro de la guerra, lo llevaban a los torneos y servía para descargar la violencia de aquella sociedad extremadamente brutal. En esa época, la peste negra devastó Europa durante el verano de 1348 y liquidó a un tercio de su población. En consecuencia, vivían con miedo a la miseria y a las epidemias permanentemente. La enfermedad se vivió como castigo del pecado, lo mismo que el SIDA para algunos hoy. También, temían al extranjero, sobre todo al pagano, al musulmán y al judío. Eran considerados infieles a quienes debían convertir o destruir. Los hombres no salían solos a la calle y solamente una puta o una loca era capaz de salir al exterior de su casa sin alguien que la acompañara. Pero, más que a la muerte, los hombres de la Edad Media temían al juicio, al castigo del más allá y a los tormentos del infierno. Cualquier fenómeno extraño de la naturaleza podía significar el descontento de los cielos, algún anuncio o una invitación a respetar mejor el orden divino.
item.page.dc.description
Tesis (Periodismo)
Keywords
Postmodernidad, Chile., Entrevistas, Periodismo
Citation
DOI
Link a Vimeo