dc.description.abstract |
INTRODUCCIÓN:
La creciente demanda de restauraciones estéticas por parte de los pacientes,
ha motivado a los odontólogos a buscar el material restaurador ideal para lograr este
objetivo, inspirándose en mejorar las propiedades de muchos materiales de uso
habitual en odontología.1
Las cerámicas dentales habitualmente llamadas porcelanas, se utilizan muy a
menudo, debido a que son biocompatibles, resistentes al desgaste y
semitransparentes aparentemente, permitiendo realizar restauraciones altamente
estéticas.2, 3
Los materiales cerámicos están compuestos principalmente por: caolín, cuarzo
y feldespato, por estos motivos, la porcelana puede definirse como un material
compuesto por óxidos metálicos que es conformado y luego consolidado por medio
de un tratamiento térmico a alta temperatura.4
, 6
Dependiendo del tipo de porcelana con que se trabaje, se requiere aplicar
rangos de temperatura diversos para lograr la fusión de los tres materiales, lo que
otorga distintas características a cada porcelana, clasificándose así en función de la
temperatura en cerámicas de: alta, media, baja y ultra baja fusión. 6
Actualmente las cerámicas de mayor uso para la confección de restauraciones
y prótesis son las de baja y ultra baja fusión.3 |
es |