• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Piercings intraorales : efectos clínicos en las estructuras dentarias.

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (5.423Mb)
    Date
    2008
    Author
    Rojas G., Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde tiempos antiguos, en los inicios de las primeras agrupaciones de seres humanos, ya era observable una búsqueda innata por la belleza; esta búsqueda, ha expresado una necesidad de extrovertir, el mundo interno, propio de cada hombre. Es un fenómeno natural a la condición humana, que se ha visto reflejado en diferentes culturas, las que han tenido en sí, sus propios cánones de belleza, asociados estos, a una visión religiosa, política y sociocultural. Lo que es considerado bello dentro de un grupo, no necesariamente será considerado como tal por otro. Esto ocurre así, puesto que las propuestas estéticas están arraigadas, en la base de lo que una determinada cultura cree, respeta y representa. De lo dicho anteriormente podemos extrapolar, que diferentes han sido y son los medios por los cuales, el concepto de belleza se ha expresado, diríamos que tan diferentes como culturas y subculturas han existido a través del tiempo. Una de estas expresiones, la que interesa a este estudio, utiliza al cuerpo humano, como instrumento de ornamentación, específicamente en lo referente al uso de perforaciones en diferentes partes del cuerpo y especialmente al interior de la cavidad bucal, dispositivos conocidos como piercings intraorales; fenómeno de creciente prevalencia en la juventud actual de nuestro país; lo que obedece también a un patrón de índole mundial, propio de los tiempos globalizados en los que nos encontramos. Las motivaciones. que fomentan su uso, pueden ser de diferentes índoles, aunque se observa que entre los jóvenes de hoy, el motivo principal obedece a un patrón de carácter social y colectivo, expresado entre los adolescentes como una moda, símbolo de belleza, estatus y pertenencia a un grupo. Dado que la Incidencia de los piercings intraorales va en aumento, y que se realizan en zonas nobles del cuerpo con artefactos extraños que permanecen alojados en el medio bucal; es que le corresponde a la comunidad Odontológica Internacional su estudio y responsabilidad en el control de los posibles riesgos y complicaciones, que la colocación y uso de estos dispositivos intraorales pueda acarrear. Investigaciones actuales ya han demostrado la existencia de complicaciones en la instalación y posterior uso de estos dispositivos; por ello en el presente trabajo, se entregaran pautas e información, sobre lo que ya se ha estudiado, y se profundizará específicamente, en las complicaciones que el uso de estos dispositivos, genera sobre las estructuras de las piezas dentarias; así como de los diversos tipos y materiales de piercings intraorales utilizados actualmente.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1840
    Collections
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV