Polifarmacia en personas mayores de 40 aƱos con antecedentes de hipertensiĆ³n arterial, diabetes mellitus tipo 2 y artrosis
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
No existe consenso en relaciĆ³n con la definiciĆ³n precisa de polifarmacia, en tĆ©rminos
generales se refiere a la administraciĆ³n de numerosos medicamentos, a menudo por
mĆŗltiples indicaciones, al mismo tiempo.
Las personas mayores son un grupo heterogƩneo de pacientes, en el que a menudo
coexisten mĆŗltiples enfermedades, para las que se prescribe un elevado nĆŗmero de
medicamentos. Estos pacientes constituyen un grupo de gran importancia en la terapƩutica
actual, ya que consumen entre un 25 a un 50% de los fƔrmacos prescritos y son
responsables del 70 % del gasto farmacĆ©utico total de los servicios de atenciĆ³n pĆŗblica. El
envejecimiento progresivo de la poblaciĆ³n y el aumento de la prevalencia de enfermedades
crĆ³nicas tales como hipertensiĆ³n arterial, artrosis y diabetes, lleva a la apariciĆ³n de pautas
que requieren polifarmacia y el uso de medicamentos considerados potencialmente
inapropiados para los adultos mayores.
Adicionalmente, la direcciĆ³n del CESF AM Segismundo !turra de la ciudad de San Felipe,
sospecha de una alta prevalencia de polifarmacia en pacientes adultos menores de 60 aƱos
que tienen como patologĆas crĆ³nicas HipertensiĆ³n Arterial, Diabetes y Osteoartritis. Para
dilucidar esta problemĆ”tica, se realizĆ³ un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional
en pacientes que van desde los 40 aƱos en adelante, con el objetivo de detectar y
caracterizar la poblaciĆ³n que se encuentra con polifarmacia y estĆ© cursando con las
patologĆas crĆ³nicas mencionadas.
De un universo de 31.000 pacientes inscritos en el Consultorio, se estudiaron 3321 que
cumplĆan con los criterios de inclusiĆ³n correspondiendo a un 10.7%. Los pacientes
estudiados se dividieron en 65% del gƩnero femenino y un 35% del gƩnero masculino con
una edad media de 62,7Ā± 13,9 aƱos. En los antecedentes patolĆ³gicos recurrentes se
encontrĆ³ una alta prevalencia en HipertensiĆ³n Arterial con un 72%. El promedio de
medicamentos prescritos por paciente fue de 4,2 Ā±1,8 , en el rango de 1-14 medicamentos.
Del total de la poblaciĆ³n estudiada se encontrĆ³ que 1268 pacientes (38.2%) tenĆan
indicados un nĆŗmero de fĆ”rmacos superior al promedio, es decir 5 o mĆ”s medicamentos y
de este grupo el 9.9% correspondĆa a adultos de 40-59 aƱos. El grupo de adultos mayores
de 60 aƱos con una indicaciĆ³n de medicamentos superior al promedio representaba un
28.3%. Adicionalmente, en el grupo de adultos mayores que representaba el 62.9% del total
de los pacientes estudiados, se detectĆ³ la prescripciĆ³n de farmacoterapia inapropiada, al
revisar las cartolas correspondientes a los pacientes para las distintas patologĆas en estudio,
siendo las cartolas de HipertensiĆ³n arterial las que se destacaron con este tipo de
prescripciĆ³n alcanzando un 83%. Por otra parte, el sexo femenino predominĆ³ tanto en el
consumo de fƔrmacos, co-morbilidades, ademƔs de presentar reingresos al establecimiento,
antes de cumplir los 90 dĆas habituales de control mĆ©dico.
Notas
Tesis (QuĆmico FarmacĆ©utico)
Palabras clave
Servicios FarmacĆ©uticos, AdministraciĆ³n y dosificaciĆ³n de medicamentos, Adulto Mayor, Enfermedades crĆ³nicas, Chile