ComparaciĆ³n de la huella de carbono en los canales de distribuciĆ³n para bienes de consumo de rapido movimiento (FMCG) : caso Santiago de Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las diferencias en las prƔcticas y elecciones de los consumidores generalmente no se abordan
en las comparaciones de los impactos ambientales de las compras tradicionales y el comercio
electrĆ³nico. AquĆ, se replica un modelo estocĆ”stico de Shahmohammadi et al., para
cuantificar la variabilidad en las huellas de carbono de la distribuciĆ³n de productos y la
compra de bienes de consumo de rƔpido movimiento (FMCG) a travƩs de tres canales
minoristas predominantes en la ciudad de Santiago de Chile, tanto en escenarios antes y
despuĆ©s de la pandemia del COVID-19. Se descubriĆ³ que comprar a travĆ©s de Brick and clics
(Comercio online con locales fĆsicos) probablemente disminuye la huella de carbono al
sustituir las compras tradicionales, mientras que los bienes de consumo adquiridos a travƩs
de Pure Play con entrega de paquetes en promedio tienen una huella de carbono igual en
comparaciĆ³n con los comprados a travĆ©s de minoristas tradicionales antes del COVID-19. El
nĆŗmero de artĆculos comprados y la distancia de viaje de la Ćŗltima milla son los principales
contribuyentes a la variabilidad en las huellas de carbono de los tres canales minoristas antes
y despuƩs del COVID-19.
Notas
Tesis (MagĆster en Ciencias de la IngenierĆa, MenciĆ³n LogĆstica y GestiĆ³n de Operaciones)
Palabras clave
DistribuciĆ³n FĆsica de MercancĆas, Aspectos Ambientales, Huella de Carbono, Chile, Santiago