Meli-Tun
Loading...
Date
2010
Authors
Profesor/a GuÃa
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La llegada de los Mapuches a Chile y su evolución no se encuentra especificada,
su historia comienza a escribirse desde la llegada de los españoles, quienes
en su llegada a América se encontraron con esta numerosa y extensa comunidad.
Su territorio se extendÃa desde el valle de Aconcagua hasta la Isla Grande de
Chiloé y centro sur de Argentina. Practicaban la caza y pesca de animales
menores y la agricultura (papas, maÃz, ajÃ, porotos, zapallos, etc.).
La resistencia Mapuche contra la dominación española se hizo notar ya que era
un pueblo aguerrido, de unidad tribal y social dispuesto a luchar por su territorio
y cultura. Los enfrentamientos con los europeos los redujeron hasta la frontera
ubicada en el cerro Bio Bio. Trescientos años después se firma la paz de la
AraucanÃa donde las autoridades de la República de Chile redistribuyeron tierras
a las comunidades entre 6 a 20 hectáreas, pero en terrenos montañosos y no
productivos. De aquà nace la Agricultura Familiar Campesina (AFC), donde se
observa la tendencia a trabajar en comunidad principalmente en familia
caracterizándose por mantener estrechos lazos afectivos. La Agricultura Familiar
Campesina se ubica en el estrato de subsistencia, es propietario de una tierra
inferior a lo necesario para obtener ingresos a partir de su producción. Finalmente
sus cosechas satisfacen solo el autoconsumo y algunas veces va al mercado
local, lo que imposibilita un adecuado desarrollo del grupo productivo.
La caracterÃsticas ms importantes de la cultura rural Mapuche es que se rige
por un profundo sentimiento de apego a la tierra y el medio ambiente natural
(Gente de la tierra: Mapuche), ligada a una dimensión sobrenatural y sagrada
lo que se traduce en el espÃritu que guÃa a cada miembro de la comunidad por
el sendero del conocimiento. De esta manera, su historia no puede ser escrita.
Por lo anterior, la mujer cumple un rol fundamental en la comunidad, que es
realizar la transferencia genética de la cultura a través de la oralidad y educar
a su descendencia sobre prácticas cotidianas y celebración de ritos y tradiciones
de la cultura y asà dÃa a dÃa llamar al conocimiento.
item.page.dc.description
Tesis (Diseño)
Keywords
Mapuches, Alimentos, Diseño