Espejo : plataforma virtual social de apoyo para prevenir recaĆdas en adicciones
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Con el desarrollo apresurado de la modernidad y la globalización económica de las Ćŗltimas dĆ©cadas se han producido cambios y alteraciones en los Ć”mbiĀtos demogrĆ”ficos, económicos, tecnológicos, cultuĀrales, educativos, los cuales han llevado a cambiar estilos de vida, necesidades y formas de relación social, tanto familiar como individual.
Una de las grandes revoluciones tecnológicas de los Ćŗltimos tiempos es la llegada del internet y el uso de la Web 2.0, que en un principio fue privileĀgio de pocos, pero que actualmente es parte de la cotidianeidad de la gran mayorĆa de las personas. El crecimiento de usuario de Internet en Chile ha crecido en forma
exponencial. SegĆŗn el Centro de EconomĆa Digital los usuarios de Internet en Chile el aƱo 2000 equiĀvalĆan al 17% de la población. Diez aƱos mĆ”s tarde, este porcentaje se acerca al 60%. Hoy en dĆa la gran mayorĆa de los hogares existe un computador como mĆnimo, y ademĆ”s, es cada vez mĆ”s comĆŗn la adquiĀsición de computadores portĆ”tiles, celulares con acĀceso a internet, etc.
Con esto el acceso a la información es cada vez mÔs inmediato, se agiliza el contacto entre las personas, y se van generando potentes redes sociales en las que la información fluye de manera bidireccional. Con la masificación del uso del internet, las plataformas virtuales se posicionan como herramientas potentes para influenciar a sus usuarios.
Si bien estas variaciones tienen privilegios, no se puede negar que a la par, se han originado una seĀrie de situaciones estresantes que el individuo debe enfrentar, que muchas veces no se resuelven de maĀnera adecuada. Con las nuevas contingencias que plantea la vida moderna van surgiendo escenarios que atentan la estabilidad psicosocial, como es el crecimiento de la delincuencia, la desintegración familiar, la generación de mĆ”s agresividad y violencia, el uso de sustancias ilegales entre otros.
El consumo de psicotrópicos es uno de los probleĀmas de salud pĆŗblica mĆ”s engorroso que enfrenta nuestra sociedad.
Debe tomarse en cuenta que los trastornos por consumo de psicotrópicos, tienen un carĆ”cter reiĀterado; con mucha frecuencia los usuarios de los servicios pĆŗblicos y privados de salud regresan una y otra vez por trastornos adictivos Diariamente la sociedad chilena es impactada por hechos asociados al consumo de estupefacientes. La gravedad de este hecho estĆ” en que la droga no sólo produce daƱos a la salud de quienes la conĀsumen, sino que originan consecuencias biosico-social que menoscaban todo el entorno relacional del adicto, generando conflictos de diversa naturaleza. Las estrategias para enfrentar este problema han abordado por una parte, la prevención del consumo y por otra el tratamiento de las personas afectadas. El objetivo de los tratamientos no debiese centrarse sólo en el logro de la abstinencia o la disminución del consumo, sino tambiĆ©n contemplar la esfera de salud fĆsica y mental para una adecuada inserción familiar, educacional, laboral y social...
Notas
Tesis (DiseƱador GrƔfico)
Palabras clave
TecnologĆa de la Información, Consecución de logros al finalizar el tratamiento de drogas, Plataforma virtual de interacción del adicto con su red de apoyo, Chile, Internet y la web 2.0, componente comunicacional