• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento electromiográfico y espirométrico del sistema respiratorio, en el control del uso de válvulas umbral con carga incremental, en mujeres no sedentarias entre 19 y 25 años: un estudio descriptivo

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (1.069Mb)
    Date
    2015
    Author
    Avendaño Lobos, Juan Ignacio
    Barahona Bustamante, Macarena Paz
    Cornejo Cárdenas, María Isabel
    Inostroza Quintanilla, José Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La actividad del diafragma, músculo principal de la inspiración y ECOM e intercostales como músculos secundarios, resulta de gran importancia para determinar el comportamiento del sistema respiratorio durante la actividad diaria y a mayores demandas, sin embargo, esto no ha sido motivo de estudio con variables de EMG y espirometría en Chile. En el contexto anterior, este estudio caracterizó y describió el comportamiento electromiográfico de los músculos mencionados y espirométrico de las variables CVL y CI, en sujetos de género femenino, no sedentarios. Se estableció un porcentaje de actividad muscular máxima en relación a los distintos volúmenes espirométricos logrados bajo ciertas resistencias. La población de estudio fueron mujeres entre 19 y 25 años, estudiantes de la carrera de educación física de la Universidad Nacional Andrés bello que se encuentren cursando entre primer y quinto año durante el 2015. Considerando que la investigación se enmarco en el contexto de un estudio piloto, se seleccionó a los alumnos que cursaban 2º año, escogiendo 2 secciones de la asignatura de fisiología del ejercicio II y que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. Para este estudio, se procedió a posicionar los electrodos según indica la bibliografía en los músculos diafragma, intercostales y ECOM, utilizando el electromiógrafo DELSYS Bagnoli-16 EMG system. Las variables espirométricas fueron analizadas según el espirómetro CPFS/D USBTM Medgraphics spirometer y las resistencias fueron entregadas a través de una válvula Threshold. A partir de esto, se midió en el sujeto la PiMax, para luego realizar la medición de CVL y CI basal y entregar distintas resistencias ponderadas en base a su PiMax inicial. Finalmente, se obtuvo que el promedio de los sujetos logro la máxima actividad muscular al 40% de su PiMax para los músculos diafragma, ECOM e intercostales, mientras que, en los parámetros espirométricos se ve una leve disminución en los valores promedios de CVL y CI para los distintos porcentajes de cargas en sujetos que llegaron al 40% y, en el sujeto que llego al 50% se evidencia menor dispersión en sus resultados de estas variables.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2835
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV