• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Medicina
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Medicina
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Protocolo de adquisición y estandarización de imágenes de autofluorecencia en patologías que alteran el epitelio pigmentario retinal, con cámara retinal topcon modelo TRC-50DX ICG con filtros de autofluorecencia

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (36.55Mb)
    Date
    2008
    Author
    Chandia Obreque, Ricardo
    Miranda Díaz, Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La visión es el sentido que nos comunica con el mundo exterior mediante la percepción de sus estímulos luminosos. Con el avance que ha tenido la tecnología en el área de oftalmología, los oftalmólogos han podido entregar un diagnóstico más preciso y precoz ayudando al seguimiento y/o tratamiento de las distintas patologías retinales. Es por esto, que dentro de la gran gama de exámenes oftalmológicos que hoy existen, muchos de ellos están enfocados a determinar la integridad funcional de la retina. La retina es un tejido neurosensorial, ubicada en la parte interna del ojo. Está formada por diez capas: Membrana limitante interna, capa de fibras nerviosas, capa de células ganglionares, capa plexiforme interna, capa nuclear interna, capa plexiforme externa, capa nuclear externa, membrana limitante externa, capa de fotorreceptores y epitelio pigmentario . El Epitelio Pigmentario Retinal *, es una monocapa de células cúbicas derivadas del neuroectodermo, que se extiende desde el borde de la papila óptica hasta la ora serrata, separando la coriocapilar, altamente vascularizada, de los fotorreceptores de la retina . Sin embargo, en variadas patologías retinales, el EPR puede sufrir alteraciones generando de esta forma complicaciones funcionales de la retina. Es por esto, que actualmente existen diversas técnicas que permiten determinar la integridad estructural y funcional del EPR tales como: Angiofluoresceinografía retinal, exámenes de imagenología ocular, electrorretinograma y autofluorescencia retinal. La autofluorescencia retinal· es una nueva técnica que por medio de una cámara retinal TOPCON modelo TRC-50DX ICG implementada con filtro de autofluorescencia o un sistema de Scaning Láser Confocal*, permite obtener imágenes de AF mediante la estimulación de los fluoróforos naturales que se encuentran en el ojo, siendo el más importante la lipofuscina. Ambas técnicas son no invasivas y permiten estudiar la funcionalidad del EPR. En la actualidad esta técnica no se encuentra difundida en el ámbito nacional debido a la escasez de equipos que permitan la realización del examen. Es por esto que no se existe aun disponible un protocolo estandarizado en nuestro medio. Para la correcta utilización de la autofluorescencia con la cámara retina! TOPCON modelo TRC-50DX ICG con filtros para autofluorescencia, es necesario proponer la estandarización de un protocolo de adquisición de imágenes autofluorescentes. También es importante formular un análisis de las imágenes de AF adquiridas con el equipo TOPCON modelo TRC-50DX ICG con filtros para autofluorescencia con fin de unificar criterios para la correcta interpretación de las imágenes AF.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2860
    Collections
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV