• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rediseño de un sistema de mantenimiento de recursos humanos

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (81.25Mb)
    Date
    2000
    Author
    Siade Risco, María Loreto
    Valencia Fuentes, Sandra Raquel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta tesis tiene como objetivo rediseñar un subsistema de mantenimiento de recursos humanos de una empresa, utilizando la metodología Japonesa QFD o también llamada Despliegue de la Función de Calidad. La idea de rediseño se refiere a mejorar este subsistema (compuesto en general, por los planes de compensación y de beneficio social, e higiene y seguridad en el trabajo), con el fin de que se ajuste de una manera más cercana y real a las necesidades del personal, determinando los requerimientos de mayor importancia, por medio de la herramienta QFD. QFD permite, por un lado, determinar las necesidades de mayor prioridad que el personal (o cliente interno) presenta y, por otro, describir operacionalmente estas necesidades, considerando los requerimientos de calidad que el cliente espera para el producto o servicio. En este caso, se trabajó con el servicio que la organización entrega a sus empleados en este subsistema de recursos humanos. La metodología se desarrolló en una empresa que aceptó la aplicación. Inicialmente se comenzó a trabajar con un equipo multidisciplinario, formado por algunos de los empleados representantes de distintas áreas de la organización, y así, más tarde, se procedió a trabajar en el desarrollo de este proyecto, que consistió primero, en la realización de entrevistas (para obtener las necesidades) y la aplicación de encuestas (para determinar el grado de importancia de las necesidades) a un grupo representativo de empleados (nuestro cliente). Una vez obtenida la información necesaria, se comenzó a trabajar junto al equipo multidisciplinario, con la metodología QFD, que por medio de su herramienta principal, la matriz llamada "Casa de la Calidad", fue posible obtener las necesidades de nuestros clientes ordenadas según su prioridad y detalladas de manera realista, para ser aplicadas posteriormente por la organización.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2979
    Collections
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV