• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una herramienta para sangradores de fundiciones de cobre

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (30.82Mb)
    Date
    2005
    Author
    Velásquez Soza, Rodrigo Javier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Chile es un país con una larga tradición minera. En la primera mitad del siglo XIX, el cobre era uno de los principales productos chilenos de exportación. A comienzos del siglo XX, varias empresas norteamericanas iniciaron inversiones en El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, y Chuquicamata, la mina a rajo abierto más grande del mundo. La industria minera del cobre en chile ha tenido un gran incremento en su producción durante los últimos cuatro años, de manera que el cobre mantiene su categoría de líder en la exportación nacional, logrando el pasado año 2004 generar utilidades por $8.000 millones de dólares. Como una actividad industrial, la minería, incluye variados procesos para lograr elaborar el cobre que es comercializado con más de un 99% de pureza. Estos procesos son desarrollados por personas, computadoras, equipos, maquinarias, vehículos y herramientas, e involucran una serie de trabajos en condiciones poco favorables para el ser humano, como altas temperaturas, ambientes contaminados, sin luz natural, etc. En este contexto la seguridad ocupacional se transforma en un factor de gran relevancia, y hoy es un objetivo fundamental en el desarrollo de la actividad. Con estos antecedentes, se estudiaron los procesos involucrados en la producción de cobre, y se buscó identificar donde se podría realizar un aporte en este sentido. Así, se visualizó un proceso que por sus características se presenta como especialmente complicado para el trabajo humano, este es, el proceso de fundición. Luego de la extracción del mineral este es chancado y transformado en concentrado de cobre, el cual es utilizado como insumo en el proceso de fundición. La labor que desempeñan los operarios (sangradores) tiene como característica principal el trabajo bajo altas temperaturas, y con herramientas susceptibles de ser mejoradas, al igual que el puesto de trabajo que habitan. El aporte del proyecto de título, tiene como eje central el desarrollo de una herramienta que permita , por una parte aliviar el esfuerzo físico de los operarios y por otra, disminuir el riesgo de verse afectados por las altas temperaturas a que se ven sometidos al desarrollar su trabajo. Además incluye una mejora de las condiciones del lugar donde ejecutan su labor diaria. Para la realización del proyecto, se centró la investigación en la fundición Caletones, de la mina El Teniente , perteneciente a CODELCO- CHILE, lugar que se visitó durante el mes de noviembre de 2004, donde se pudo obtener una visión general del proceso .
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3268
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV