dc.description.abstract | Orienté mi visión hacia la recuperación y rehabilitación del sistema flexo extensor de la rodilla , articulación de la cual no entendía ni su funcionar ni la relación de sus partes, antes de empezar con el proyecto, pero que si me era cercana por conocidos
del ambiente de la prácticas del skate , futbol y snowboard que sufrían constantes trastornos en dicha articulación, de muy difícil
recuperación. En primera instancia la idea era brindar un método de relajo articular a través del diseño, pero al comenzar a investigar
el campo anatómico me di cuenta que la recuperación de la rodilla era en gran parte dependiente del trabajo activo de esta, por su
condición dinámica y de soporte, así al conocer las partes de la rodilla puedo focalizar la importancia de cada una de ellas en la flexo
extensión activa de la rodilla, ahí, caigo en el campo médico puro para poder acotar y enfocar el proyecto por buen rumbo.
Se abre el campo kinésico como el área de desarrollo de mi proyecto de diseño y luego de analizar las instancias recuperativas me
quedo con la recuperación activa de ésta en la etapa de fortalecimiento y re-educación .
Me doy cuenta que lo existente u ocupado no cumplen las condiciones óptimas ni de dialogo con relación a la anatomía de la parte,
ni con la escala humana, ni con la real función de cada unas de las partes apoyando a la rehabilitación de la rodilla.
Con este objeto de diseño aplicado al área médica se pretende contribuir a la óptima rehabilitación de la rodilla. Así posicionar al "electro ejercitador" como un aporte real de diseño al área médica. En las siguientes páginas podremos ver el
desarrollo de este proyecto de diseño que, con la asesoría del grupo de profesores del taller de instrumental médico y las pasantías
a la clínica Indisa y otros centros médicos se abarca un área nueva a mis conocimientos y la aplicación del diseño en ella. | es |