• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Post-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Post-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cómo lograr empresas forestales de excelencia de gestión FSC® y socialmente responsables (FSC®/NCh-ISO 26000)

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (729.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Gutiérrez Ponzot, Héctor Iván
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La naturaleza y escala del negocio, los impactos asociados, globalización, competencia, mercados, valorización de las compañías, clientes cada vez más informados y exigentes con el origen de los productos son sólo algunos de los promotores de la adopción por parte de gobiernos corporativos de una visión de negocio sustentable. El siguiente trabajo tuvo como propósito determinar aquellas similitudes entre la estructura propuesta por el estándar FSC® y los componentes que dan forma al comportamiento socialmente responsable de las empresas a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como herramienta capaz de favorecer la sustentabilidad del negocio forestal en Chile. El desarrollo contempló una mirada retrospectiva al origen de la estandarización de procesos, la evolución de estos a nivel global, el comienzo de la implementación de los diferentes sistemas de normalización en Chile hasta considerar aquellos desarrollados específicamente para la actividad forestal y su actual importancia. Para la determinación de aspectos símiles entre el estándar propuesto por FSC® y la visión negocio planteada por la RSE, esta última representada por su homologación chilena NCH-ISO 26000., realizando una exhaustiva revisión, comparando cada Principio y Materia Fundamental, sus Criterios y Asuntos, y respectivos indicadores para determinar su estructura y abordaje de las materias ambiental, social y económica; resultando ser, sistema y visión compatibles en la cobertura de sus ámbitos de acción y capaz de fortalecer el sistema de gestión de manejo forestal sustentable de una compañía. En otro de sus apartados se cumplió con la contextualización del acontecer del desarrollo de la actividad forestal en Chile y la adopción de cadena de valor de Michael Porter como una herramienta facilitadora de agregación de valor, en la que convergen los aspectos símiles entre FSC® y RSE (NCH-ISO 26000). Importante para el desarrollo de la propuesta resultó conocer escenario y percepción de la vinculación y relación de empresas y su entorno. Para ello se diseñó y aplicó una encuesta a los responsables de los principales patrimonios forestales certificados FSC® y partes interesadas completando así la etapa de consulta. Por último y como actividad clave de la investigación se hace mención a herramientas que favorezcan el éxito en la gestión y control del sistema, proponiendo un mapa estructural basado en el Cuadro de Mando Integral y sus respectivas matrices de control para cada perspectiva.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3414
    Collections
    • FIng - Trabajos de Titulación Post-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV