dc.contributor.advisor | Salazar, Andrea | |
dc.contributor.author | Aliaga Hernández, Myriam Fabiola | |
dc.contributor.author | Espinoza Soto, Sandra Andrea | |
dc.contributor.author | García Paskvan, Ana María | |
dc.contributor.author | Hernández Veloso, María Elena | |
dc.contributor.author | Sánchez Faúndez, María Jesús | |
dc.contributor.author | Toro Ramírez, Viviana Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T15:50:32Z | |
dc.date.available | 2017-06-01T15:50:32Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3427 | |
dc.description | Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación) | |
dc.description.abstract | La escritura es la representación gráfica del lenguaje con signos
convencionales, este es un proceso lento, debido a la evolución de la madurez
motriz e intelectual, que le permitirá al niño manejar las letras como símbolos y
dominar la estructuración espacio-temporal necesaria para su codificación y
decodificación.
Mabel Condemarín, señala que en la escritura, el niño debe poseer un
desarrollo de la motricidad fina, a nivel de manos y dedos, una regulación tónico
postural general y un desarrollo del lenguaje que le ayude a comprender lo que
escribe, así como transmitir significado. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Escritura |bAprendizaje |xNiños | es |
dc.title | Programa de Intervención Pedagógico con una Metodología Innovadora que facilite el proceso de Preescritura a través de un Circuito Grafomotor para niños de Segundo Ciclo de Educación Parvularia | es |
dc.type | Thesis | es |