• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Tesis Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Tesis Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de prefactibilidad económica de una empresa de capacitación para el sector salud

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (1.372Mb)
    Date
    2013
    Author
    Beneventti González, Diego Benjamín
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio realizado tuvo como objetivo general evaluar la prefactibilidad económica de un proyecto de una empresa de capacitación para el sector salud, el cual se podía descomponer en definir los lineamientos estratégicos de la nueva empresa, estudiar el mercado del proyecto, diseñar el plan de marketing, realizar los estudios técnico, legal y ambiental y evaluar económicamente el proyecto para un periodo de 5 años Para desarrollar los objetivos planteados, se comenzó estudiando los aportes y beneficios del gobierno en esta área, el cual más importante es el beneficio de franquicia tributaria, estudiar el mercado del proyecto con un análisis de porter para encontrar las oportunidades y amenazas, en base a ellas se definió una estrategia de liderazgo en costos basada en una fuerte red de socios docentes y de salas de capacitación, se analizó el mercado donde se presenta un crecimiento en la participación de las universidades en cuanto a capacitación, debido a la dispersión de los actores de la demanda se definió la ubicación de la oficina con un tamaño de 58 en providencia con una red de salas de capacitación que permite ofrecer flexibilidad al cliente, la actividad más importante de la empresa es la creación de los cursos en la cual trabajarán los 4 docentes internos y 1 externo, para la elaboración del flujo de caja se calcularon los costos de inversión inicial en muebles y artículos de oficina, y los de inicio de actividades, costos fijos y los costos variables para la empresa, en el cual arrojo un VAN DE UF 3709,6 y una TIR del 35 % para un periodo de 5 años, además se desarrolló un análisis de sensibilidad para identificar las variables críticas y como están protegidas ante una mala estimación. El mercado de la capacitación en Salud es bastante amplio, lo que permite entrar en el a través de diferentes áreas, en este mercado es valorada la experiencia del docente y de la empresa, dado los resultados arrojados en el flujo de caja y los análisis de sensibilidad el proyecto es atractivo y rentable pero se recomienda para un grupo de docentes que deseen emprender.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3777
    Collections
    • FIng - Tesis Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV