Cuerpo y lenguaje
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo propone una lectura de la novela Tengo miedo torero de Pedro
Lemebel (2002) desde el lenguaje. Obra que provoca y seduce, donde el personaje principal es un homosexual: "la loca", cuyo cuerpo travestido desestabiliza las categorías de sexo/género
tradicionales.La figura de la loca será estudiada a partir de la estética neobarroca que aborda la
configuración del protagonista, como cuerpo travestido, como lengua en continuo velar y develar
y desde la casa, donde se desarrolla gran parte de la narración. Esta estética da cuenta de un
imaginario de continuo enmascaramiento, a partir de la saturación del lenguaje, donde el sentido
está en constante fuga. La lengua "marucha" desterritorializa la lengua oficial, sostenedora del orden social dominante, para imponer su diferencia. Por esta razón, el presente trabajo propone su discurso periférico, representado como texto mudo bordado en sus manteles, desafiante ante los modelos fijos y dominantes, como un gesto de alianza con los marginados.
La noción de acto performativo propuesto por Judith Butler, sirve para analizar la
construcción de la lengua en la loca y la manera en que se manifiesta el deseo homoerótico en la
obra, donde se enhebra una identidad compleja y ambigua en constante lucha con el soporte
material del cuerpo y el discurso hegemónico sobre la sexualidad.
Notas
Tesis (Licenciado en Letras con mención en Literatura)
Palabras clave
Homosexualidad en Literatura, Lemebel, Pedro, 1952-2015, Tengo miedo torero