El secuestro de las imágenes en la sociedad de la información ; aproximación político-estética al fenómeno de la especularización del humanitarismo
Abstract
Las actuales políticas de violencia no explícitas - como la marginación
social- generan odio y resentimiento en quienes la sufren, lo que a la larga puede
traducirse en nuevos conflictos armados. Paradojalmente y por regla general,
estos sí alcanzan una gran cobertura mediática.
La relación entre terrorismo y medios de comunicación es de carácter
simbiótico, ya que, aunque reniegan uno del otro, ambos tratan de lograr un
beneficio de su contraparte para poder subsistir.
La televisión, la radio y la prensa se encargan muchas veces de actuar como
portavoces gratuitos del terrorismo. Este vínculo de mutuo provecho genera un
enorme un dilema ético para los periodistas, que en su afán de informar y
tranquilizar a la ciudadanía, terminan sirviendo a los intereses terroristas.