El rol del periodismo impreso en el proceso de consecución del voto femenino en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El voto femenino en Chile estuvo marcado por una incesante lucha por parte de distintos movimientos femeninos organizados que reclamaban y exigían plenos derechos políticos para la mujer. Tal derecho, si bien, asumió tardanzas, sólo se concretó gracias a años de aspiraciones, discusiones, proyectos y acciones de aquellas mujeres que creían en la reivindicación y la emancipación de su género. Sin embargo, "hay quienes plantean que si la mujer consiguió sus derechos políticos ello se debió [...] a la benevolencia de ciertos mandatarios que desinteresadamente le concedieron el voto" (Gaviola, Jiles, Lopresti y Rojas, 2007, 13). Se debe considerar que fue en los países de origen anglosajón donde se gestó por primera vez el movimiento feminista, debido a factores sociales como: el tipo educación, la entrada de la mujer a la universidad y el estilo de vida de las mujeres, los cuales hicieron posible que el proceso de derecho a voto fuera mÔs expedito. Este panorama contrastaba de forma evidente con Chile y, en general, con América Latina. (Bianchi, 1917, 26) afirmaba "en los países de origen latino la mujer estÔ habitualmente conforme con su situación y con el estado actual de vida y no pretende alcanzar mayores libertades. La misma religión la somete a este estado de cosas".
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Sufragio Femenino, Prensa escrita, Investigaciones, Chile, Historia, Aspectos Sociales, Aspectos PolĆ­ticos
Citación
DOI
Link a Vimeo