• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la fibrosis intersticial en mucosa oral normal, displacia epitelial oral y carcinoma oral de celulas escamosas

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.648Mb)
    Date
    2017
    Author
    Yáñez Lagos, Lilaj
    Peralta Rivera, Claudio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El Carcinoma oral de células escamosas (COCE) es el tipo de cáncer más frecuente en la cavidad oral, constituyendo el 90% de la totalidad de neoplasias malignas a nivel bucal. Fibrosis hace relación al depósito excesivo de colágeno y otros componentes de la MEC en un tejido. El microambiente o estroma de un COCE está constituido principalmente por fibroblastos, llegando a constituir incluso el 90% de la extensión de su masa tumoral. Los fibroblastos asociados a cáncer (CAF's) participan en el crecimiento, invasión del tumor local y metástasis, debido a que regulan la formación de la matriz extracelular. Objetivo: Comparar la extensión de fibrosis intersticial (EFI) en muestras de Mucosa Oral Normal (MON), Displasia Epitelial Oral (DEO) y Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE) con tinción de Tricrómico de Masson (TM). Material y método: Estudio descriptivo. Se analizaron 17 muestras de MON, 15 muestras de DEO y 16 de COCE, teñidas con tricrómico de Masson. Para determinar la extensión de fibrosis intersticial se identificaron las áreas de mayor fibrosis subyacente al epitelio oral normal, displásico y neoplásico maligno. Se clasificó la extensión de la fibrosis intersticial según su proporción en el total de la imagen, siendo 0 (sin fibrosis), +1 (1-25%), +2 (26-50%), +3 (51-75%) y +4 (76-100%). Las variables fueron analizadas mediante el de test Kruskal-Wallis y test post hoc de Dunn's Pairwise. Resultados: Existe una asociación entre el diagnóstico (MON, DEO y COCE) con la extensión de la fibrosis intersticial (p<0.001). El grupo con diagnóstico de MON difiere en la extensión de la fibrosis intersticial del grupo con diagnóstico 7 de COCE (p<0.001) y el grupo con diagnóstico de DEO difiere en la extensión de la fibrosis intersticial con el grupo con diagnóstico de COCE (p<0.001). El grupo con diagnóstico de MON no difirió en la extensión de la fibrosis intersticial del grupo con diagnóstico de DEO (p=0.371). Conclusión: La fibrosis intersticial se presenta en las muestras de MON, DEO y COCE, presentando una mayor extensión a mayor malignidad del diagnóstico.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6107
    Collections
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV