• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Odontología
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio comparativo de asignación de riesgo periodontal según algoritmos de Fuentes & Aranda, Lang & Tonetti y Trombelli

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.428Mb)
    Date
    2017
    Author
    Brunaud Mége, Camila Isabel
    Maza Deichler, Camila Andrea de la
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Comparar la asignación de riesgo periodontal de tres algoritmos distintos, según Fuentes y Aranda, Lang y Tonetti y Trombelli en una población determinada. Materiales y Métodos: Se incluyeron todos los casos registrados en la base de datos del postgrado de Periodoncia entre los años 2013 y 2014. Se excluyeron todos los registros con datos incompletos o con ausencia de radiografías. De los registros se obtuvieron variables que permitieron calcular el Nivel de Riesgo Periodontal de cada paciente según los distintos algoritmos. Resultados: De los 111 casos analizados, Fuentes & Aranda clasificó al 45% de los registros en riesgo Bajo, 42,3% en riesgo medio y 12,6% en riesgo alto. Trombelli al 100% en riesgo Bajo y Lang & Tonetti clasifica al 4,5% en riesgo bajo,33,3% en riesgo medio 62,2% en riesgo Alto, por lo tanto, se demostró estadísticamente que no son concordantes entre sí. Conclusiones: Los resultados obtenidos revelan una falta de consenso entre los distintos algoritmos y por ende entre los clínicos ya que para obtener el nivel de riesgo periodontal el resultado dependerá del modelo seleccionado y consecuentemente el pronóstico y tratamiento, por ello es importante generar algoritmos más universales. Se sugiere el algoritmo de Lang & Tonetti, ya tiende a sobreestimar el riesgo, por lo tanto, existe mayor monitorización del paciente, la obtención de variables es más sencilla que los otros algoritmos y además utiliza sólo 3 categorías de riesgo periodontal.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6157
    Collections
    • FO - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV