Estudio comparativo de asignación de riesgo periodontal según algoritmos de Fuentes & Aranda, Lang & Tonetti y Trombelli
View/ Open
Date
2017Author
Brunaud Mége, Camila Isabel
Maza Deichler, Camila Andrea de la
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Comparar la asignación de riesgo periodontal de tres algoritmos distintos,
según Fuentes y Aranda, Lang y Tonetti y Trombelli en una población determinada.
Materiales y Métodos: Se incluyeron todos los casos registrados en la base de
datos del postgrado de Periodoncia entre los años 2013 y 2014. Se excluyeron
todos los registros con datos incompletos o con ausencia de radiografías. De los
registros se obtuvieron variables que permitieron calcular el Nivel de Riesgo
Periodontal de cada paciente según los distintos algoritmos.
Resultados: De los 111 casos analizados, Fuentes & Aranda clasificó al 45% de
los registros en riesgo Bajo, 42,3% en riesgo medio y 12,6% en riesgo alto. Trombelli
al 100% en riesgo Bajo y Lang & Tonetti clasifica al 4,5% en riesgo bajo,33,3% en
riesgo medio 62,2% en riesgo Alto, por lo tanto, se demostró estadísticamente que
no son concordantes entre sí.
Conclusiones: Los resultados obtenidos revelan una falta de consenso entre los
distintos algoritmos y por ende entre los clínicos ya que para obtener el nivel de
riesgo periodontal el resultado dependerá del modelo seleccionado y
consecuentemente el pronóstico y tratamiento, por ello es importante generar
algoritmos más universales. Se sugiere el algoritmo de Lang & Tonetti, ya tiende a
sobreestimar el riesgo, por lo tanto, existe mayor monitorización del paciente, la
obtención de variables es más sencilla que los otros algoritmos y además utiliza
sólo 3 categorías de riesgo periodontal.