FD - Artículos de Revista
Browse by
Recent Submissions
-
Ley de comuna autónoma (1891), cargas públicas y proporcionalidad
(Ediciones Universitarias de Valparaiso, 2018)La Corte de Apelaciones de Santiago declara ilegal y anula una regulación municipal que establece una carga pública a las carnicerías por ser ésta desproporcionada y excesivamente onerosa. -
La desaparición forzada como hecho ilícito permanente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Universidad Austral de Chile, 2018-07)El objetivo de este trabajo consiste en explicar el carácter permanente de la desaparición forzada de personas como hecho internacionalmente ilícito y las repercusiones de esta característica en la activación de la competencia ... -
La posición de John Stuart Mill en relación al problema de Hume: La justificación de la inferencia inductiva y la naturaleza del principio de inducción
(Universidad de Caldas, 2016-07)El presente artículo tiene como objetivo analizar y reconstruir la postura de John Stuart Mill respecto del problema de la inducción. Mostraremos que Mill si bien conoció las objeciones de Hume, no se refiere a ellas en ... -
Las limitaciones a los derechos fundamentales
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2010)RESUMEN: En el presente trabajo, el autor aborda un tópico central dentro de la Dogmática de los Derechos Fundamentales, como son sus Limitaciones. En él, se presenta un concepto de dichas limitaciones, para luego ... -
El recurso de apelación sobre los alimentos provisorios dictaminados en audiencia de proceso de alimentos
(Legal Publishing Chile, 2011)El artículo presenta un examen acerca de la procedencia del recurso de apelación, respecto de la resolución que resuelve sobre los alimentos provisorios, que han sido dictados en audiencia, en el específico caso del proceso ... -
Los derechos humanos y el orden objetivo de valores como parámetro de control: La posición del voto para acoger. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional que recae sobre las normas que permiten modificar unilateralmente el precio base del Plan de Salud
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2014)Con fecha 2 de mayo de 2012, el Tribunal Constitucional chileno tuvo la oportunidad, una vez más, de extender su creciente doctrina en materia de derechos sociales, particularmente del derecho a la protección de la salud, ... -
La autonomía de la indemnización de daños en la jurisprudencia nacional reciente: ¿Un cambio de paradigma?
(Fundación Fernando Fueyo Laneri. Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales., 2014-12)El presente trabajo tiene por finalidad abordar la autonomía de la indemnización de daños por incumplimiento contractual en la jurisprudencia nacional reciente, analizando, sistematizando y determinando la pertinencia de ... -
Equidad, inclusión social y democracia: Una respuesta crítica a los argumentos en contra del activismo judicial
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2015)Resumen: En este artículo desarrollaremos un análisis crítico de los argumentos elaborados por los opositores del activismo judicial, jerga utilizada, generalmente, para juzgar de modo negativo los casos en donde el juez ... -
Razones jurídicas que justifican la improcedencia de aplicar el estatuto de la nulidad de derecho público contra los actos jurisdiccionales
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho, 2015-08)RESUMEN: La presente investigación constituye una respuesta desde el ámbito del Derecho Procesal a aquella parte de la doctrina que afirma la aplicación de la nulidad de derecho público a los actos jurisdiccionales. Lo que ... -
Derecho a la educación: Su contenido esencial en el derecho chileno
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2014)El artículo analiza los elementos esenciales del derecho a la educación en el Derecho Chileno, situando al educando en el centro de todo el proceso educacional. De este modo, se estudia el derecho y el deber de los padres ... -
Elementos configuradores de la tutela jurisprudencial de los derechos educacionales en Chile
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2009)El trabajo examina los principales criterios jurisprudenciales de tutela del derecho a la educación y la libertad de enseñanza en la justicia constitucional chilena. Analiza el carácter de derecho fundamental de tales ... -
Vigencia del dogma de la irresponsabilidad del Estado legislador en el Estado Constitucional de Derecho. Ensayando bases para una teoría sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2011)El presente trabajo contextualiza la figura de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador en las teorías del Derecho elaboradas al amparo del constitucionalismo contemporáneo. Sugiere que la Teoría del Derecho ... -
Constitución, neoconstitucionalismo y lagunas jurídicas (normativas y axiológicas)
(2014 Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2012)Resumen: El presente trabajo analiza el impacto de la Constitucionalización del Derecho, especialmente del denominado Neoconstitucionalismo, en el fenómeno de las lagunas normativas y axiológicas. Destaca que en el contexto ... -
El control de convencionalidad en la era del constitucionalismo de los derechos. Comentario a la sentencia de la corte suprema de Chile en el caso denominado episodio Rudy Cárcamo Ruiz de fecha 24 mayo de 2012
(2012)Con fecha 24 de mayo de 2012, la Corte Suprema de Chile, dictó sentencia en los interpuestos, por un lado, por la defensa de los sentenciados y, por otro, por la asesoría letrada del Programa de la Ley Nº 19.123 del ... -
Afinando las cuerdas de la especial articulación entre el derecho internacional de los Derechos Humanos y el derecho interno
(Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales, 2013)La Sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua en el caso del Homicidio simple de Luis Almonacid Arellano, de fecha 14 de enero de 2013, aborda el tradicional tópico de la articulación entre el derecho internacional ... -
El carácter científico de la dogmática jurídica
(Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2007)El presente artículo propone una respuesta a la pregunta ¿bajo qué definición de ciencia es el estudio del derecho positivo una ciencia? Para ello, critica la concepción del derecho como disciplina sui generis, y la idea, ... -
La problemática de las partes y el contenido de la legitimación activa en la cuestión de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley
(Universidad Católica del Norte, 2010)El presente trabajo aborda la justificación y el contenido de la legitimación activa en el proceso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley en Chile, en una perspectiva de contexto de un sistema concentrado y ... -
¿Las normas derogadas pueden ser declaradas inaplicables por inconstitucionalidad? comentario del fallo rol 1399-09 y 1469-09 del Tribunal Constitucional
(Universidad Católica del Norte, 2011)El presente comentario jurisprudencial pretende analizar la sentencia del Tribunal Constitucional de 4 de noviembre de 2010, Roles N°s 139909 y 1469-09, acumulados, originado en un recurso de inaplicabilidad por ... -
La indemnización compensatoria por incumplimiento de los contratos bilaterales como remedio autónomo en el derecho civil chileno
(Universidad Diego Portales. Escuela de Derecho. Fundación Fernando Fueyo Laneri, 2010)Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad determinar si frente al incumplimiento de un contrato bilateral, el acreedor puede optar indistintamente por demandar al deudor incumplidor la resolución del contrato, la ... -
Daño Moral por Incumplimiento de Contrato: Un Réquiem por la Uniformidad Jurisprudencial: (Comentario a Sentencia de Corte de Apelaciones de Santiago, 5 de diciembre de 2005)
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho, 2006)El comentario contiene una crítica al fallo en cuestión, puesto que el mismo niega la procedencia del daño moral derivado de contrato, contraviniendo una línea jurisprudencial clara y estable que la Corte Suprema ha mantenido ...