• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "Propuesta de implementación de senderos ecoturísticos para discapacitados visuales : sendero Las Orquídeas, Reserva Nacional Lago Peñuelas, V región de Valparaíso" Chile

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (86.83Mb)
    Date
    2005
    Author
    Rojas Lagos, Andrea del Pilar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según el Estudio Nacional de Discapacidad ENDISC 2004, Chile presenta un 12.9% de la población con algún tipo de disca pacida, de los cuales el 634.906 presentan deficiencias visuales. En Chile este colectivo ha comenzado a movilizarse hacia diversas áreas de recreación, entre estas las áreas naturales protegidas por el Estado, por ello hoy es un desafío de gran importancia eliminar las barreras arquitectónicas para aquellas personas que se apoyan o usan sillas de ruedas, muletas, entre otras, desarrollando en algunas áreas la accesibilidad para este segmento; para las personas ciegas no existía, hasta el momento, el libre acceso para visitar estas zonas, contando además con un servido de guiado acorde con los visitantes e implementos que los ayude a sentir la naturaleza con el resto de sus sentidos. Frente a este caso se desarrolló un documento, que enmarcado en los principios del ecoturismo, fue planificado y sustentado en la investigación acerca de las necesidades que las personas ciegas tienen para desarrollar actividades de ecoturismo o vida al aire libre y recreación, Con la habilitadón de un sendero se ha logrado contribuir a mejorar la accesibilidad para permitir a las personas ciegas visitar y disfrutar los espacios naturales a través de un circuito acondicionado e implementado, proponiendo infraestructura y actividades para lograr una óptima calidad de la experiencia en las áreas naturales protegidas por CONAF, corporación que ha ido integrando cada vez más al visitante nacional a sus unidades, promoviendo el trabajo conjunto con la comunidad local y haciendo accesible sus unidades para las personas con discapacidad. El trabajo de implementación se describe metodológicamente a través de seis etapas, en cada una de ellas se establecen actividades consecutivas, logrando procedimientos técnicos, operatorios, conocimiento de los visitantes y capacitación del personal de acogida. Esta labor a logrado incrementar el interés por visitar áreas protegidas por parte de los discapacitados visuales, motivando su aprendizaje y conocimientos in situ de la naturaleza, demostrando que con los mínimos recursos y mucha voluntad se puede lograr la implementación de un sendero seguro para todos aquellas personas con discapacidad.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8334
    Collections
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV