FO - Trabajos de Titulación Post-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FO - Trabajos de Titulación Post-Grado por Autor "Alarcón A., María Isabel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Resistencia a la tracción de cementos temporales en rehabilitación sobre implantes, estudio in vitro(Universidad Andrés Bello, 2013) Alarcón A., María Isabel; Rojas Peredo, René; Parrochia S., Juan Pablo; Facultad de OdontologíaLa rehabilitación de pacientes desdentados totales o parciales mediante implantes es una práctica común de la odontología actual. Desde hace algunos años, el concepto de oseointegración representa una revolución ya que permite que los tratamientos sean predecibles y con buenos resultados a largo plazo. Para rehabilitar implantes existe una amplia gama de posibilidades, en cuanto al tipo de aditamentos, como también al tipo de mecanismo para unir el pilar protésico a la corona. Esto último puede llevarse a cabo mediante: un tornillo, materiales de cementación, o bien una combinación de ambos métodos. Las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos de retención protésica han sido ampliamente investigadas, y finalmente el profesional determina cual utilizar según las características de cada paciente. Al preferir el método de cementación, esta puede realizarse con cementos permanentes o temporales. En este caso se analizó el comportamiento de distintos cementos temporales en su resistencia a la tracción. Objetivo: Determinar si existe diferencia significativa entre los distintos cementos temporales utilizados en rehabilitación sobre implantes, al ser sometidos a fuerzas traccionales. Materiales y Método: Para este estudio se utilizaron 2 análogos de implantes Alpha Bio™ introducidos de forma perpendicular sobre una base acrílica de auto polimerización. Para cada análogo se instaló un pilar recto maquinado para plataforma regular, de la misma marca. Se colaron casquetes metálicos específicamente para estos pilares. Estos casquetes tenían en su porción más coronal un asa circular para permitir la tracción axial mediante un gancho del mismo material. Para esto se utilizó un dinamómetro para ensayos de tracción. Estos casquetes fueron cementados sobre los pilares con los cuatro tipos de cementos analizados: 2 marcas de cementos temporales cada uno en sus versiones con y sin eugenol: Óxido de Zinc sin eugenol: - Rely X temp NE™ - Temp bond NE™ Óxido de Zinc con eugenol: - Temp bond E™ - Rely X temp E™ Conclusión: Los cementos con eugenol presentan menor resistencia a la tracción que los cementos sin eugenol. Existe diferencia significativa entre los cementos sin eugenol analizados. Dentro de los cementos sin eugenol analizados, TEMP BOND-NE (KERR) obtuvo valores de resistencia a la tracción mayores que REL YX TEMP-NE (3M). Debido a la alta resistencia a la tracción obtenida con TEM BOND-NE podríamos considerarlo como una opción de cemento definitivo.