FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado por Materia "Abuso Sexual Infantil"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abuso sexual de menores a través de internet: el child grooming en Chile(Universidad Andrés Bello, 2011) Torres Rebolledo, Roberto Osmán; Santibáñez Torres, MAría Elena; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de DerechoEsta tesina tiene como objetivo lograr una acabada comprensión del fenómeno que a continuación describiremos, además de hacer un análisis exhaustivo a nuestro ordenamiento jurídico y los vacíos que éste ha dejado para que en la impunidad personas realicen esta conducta con un crecimiento exponencial. Esta conducta ha sido mundialmente conocida por el término anglosajón del "child grooming", que está constituido por el conjunto de acciones deliberadas de un adulto para crear relaciones de confianza con un menor, y que tienen por finalidad su extorsión con actos de significación sexual y/ o como métodos preparatorios para la comisión de delitos más graves como la violación, el estupro o el abuso sexual.Ítem Abuso sexual infantil y sus efectos en el entorno familiar(Universidad Andrés Bello, 2011) Venegas Pino, Yoselin; Ávila Valdivia, Rosa; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de DerechoPor esto, es que el objetivo de esta investigación es analizar las antiguas disposiciones legales relativas a esta temática, que presentaban una serie de falencias y problemas tanto en su redacción y su aplicación que provocaron una errónea forma de prevenir y sancionar la realización de actos de significación sexual. Podemos indicar como ejemplo la última modificación que es la Ley N° 20.207 que viene a reformar el tiempo requerido para la prescripción de estos delitos sexuales hacia menores, incluye un nuevo artículo al Código Penal, que es el Artículo 369 quater que establece que en los casos de delitos sexuales en contra de menores el plazo de prescripción iniciara una vez que la víctima cumpla la mayoría de edad. Así mismo, se pretende analizar los factores que conducen a realizar esta conducta, la forma en cómo ésta se desarrolla y la actuación del ordenamiento jurídico como medio de contención de este fenómeno. Además de lo anterior se persiguen determinados objetivos específicos, tales como: identificar los diferentes perfiles que puede presentar el agresor sexual, determinar los factores socio-culturales que inciden en la vulnerabilidad del menor a ser víctima de una agresión sexual y, describir los factores y elementos de las familias portadoras de un secreto de agresión sexual infantil, determinando así la forma en cómo se relacionan y funcionan sus miembros; identificar el marco jurídico nacional y su evolución. Y por último analizar la penalidad de estos delitos y las diversas instituciones que inciden en la formulación de soluciones y programas enfrentando en diversos ámbitos la comisión de estos delitos.Ítem Análisis a la penalidad de los delitos sexuales contra menores(Universidad Andrés Bello, 2008) Fredes Bascuñan, Claudia Valeska; Sepúlveda Crerar, Eduardo Nicolás; Facultad de Ciencias JurídicasEl maltrato infantil en nuestra sociedad constituye una de las formas más repudiadas de abuso, puesto que cuando se trata de niños las cosas siempre serán más difíciles de asimilar; es así como la regulación de los delitos sexuales puede llegar a ser uno de los temas más complejos de establecer, sin embargo nuestro legislador asume el riesgo y sistematiza una serie de conductas sexuales que en determinadas circunstancias constituirán delito. Todos entendemos que el ámbito sexual corresponde a la máxima intimidad de las personas, pero al tratarse de niños, niñas o adolescentes la situación de intimidad y libertad se esfuma y desaparece de la legislación, así un delito sexual corresponde a una agresión grave contra la indemnidad de los menores. En los delitos de carácter sexual uno de los factores más importantes es la falta de consentimiento de quien es victima, y así lo indica Rodríguez Callao al referirse al delito de violación: ''Si bien es cierto que el tipo no lo menciona de modo expreso, es indudable que la ausencia de voluntad de la victima es un requisito subyacente a la violación". Ahora bien cuando se trata de menores lo que más importa es la agresión en sí misma, pues el consentimiento no será de importancia, ya que se trata de menores de edad y el legislador entiende que debido a su falta de madurez pueden caer en engaños para consentir en la acción sexual; y así lo señala el articulo 362 de nuestro Código Penal: ''El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de catorce años, será castigado con presidio menor en cualquiera de sus grados, aunque no concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el articulo anterior. " Cuando hablamos de delitos sexuales contra menores no podemos dejar de referirnos a los efectos que estos producen en la sociedad, como ya se mencionó anteriormente este tipo de maltrato resulta ser uno de los mas repudiados por la sociedad chilena, puesto que sus efectos no solo atañen a las victimas del delito, pues sus consecuencias llegan a afectar al entorno del menor abusado, tanto a sus familias como a su entorno social. Para las personas resulta mucho más vulnerable un delito sexual que un delito de otra índole, como lo seria un hurto o talvez un homicidio. Es por la envergadura de estos delitos que la sociedad les tiene más temor que a otro y a nuestro parecer, no es solo por esto, pues si lo pensamos bien en un robo, por ejemplo, el daño patrimonial puede ser reparado incluso por la propia victima, o en el caso de un homicidio, si bien el daño no podrá ser reparado, la resignación y el tiempo ayudan a quienes se ven envueltos en el. En el caso de la agresión sexual el daño causado puede durar incluso años, y no sólo para la victima , en el caso de los menores, las culpas y los sentimientos de inferioridad llegan a afectar a sus padres y cercanos. Además debemos considerar que con el sistema que hoy tenemos, donde constantemente nos informamos de estos tipos de casos, el temor de la sociedad crece día a día.Ítem Análisis de las características psicológicas de los menores abusados sexualmente y como el derecho penal se adapta a su victimización(Universidad Andrés Bello, 2019) Alarcón Vallejos, Fabián Alexis; Fernández Córdova, Javier; Facultad de Ciencias JurídicasLas víctimas de abuso sexual presentan mayor sintomatología que aquellas personas que no sufrieron algún tipo de victimización sexual. Los abusos más graves serían aquellos frecuentes, violentos, con penetración y por algún familiar cercano a la víctima, estas variables de impacto emocional son las que se asocian a una mayor probabilidad de tener secuelas psicológicas y por consiguiente deben estar en la lupa del derecho Penal, no obstante, la evidencia no es concluyente. La presente investigación tiene como objetivo hacer un análisis de cuáles son las características psicológicas que tiene un menor al ser abusado sexualmente y como estas se correlacionan con el tipo penal de abusos sexuales que se encuentran consagrados en el Derecho Penal de Chile. Para ello se separa el estudio en dos partes, primero una criminológica que por medio de una revisión literaria de diferentes artículos se busca desentrañar los eventuales trastornos que experimenta el menor abusado y la segunda parte es una observación al tenor literal del Código Penal y artículos de investigación relevantes para abordar el tema.