Greene, RicardoSierra Martínez, AndrésBoza Wilson, CristiánPareja, CésarFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones2021-01-162021-01-162020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17536Memoria Proyecto de Título ArquitectoLa crisis climática actual está generando un alza en las temperaturas y escasez de agua en varias regiones del planeta, convirtiéndolas en ambientes cada vez más hostiles para la vida. Los ríos urbanos y sus riberas cumplen un papel fundamental para prevenir esto, ya que ayudan a disminuir las temperaturas a través de su humedad y biodiversidad. El estero El Piduco y el Río Claro cumplen esta función en Talca, pero prácticas no sustentables han mermado su efectividad ya que hasta 1993 fue utilizado como receptor de aguas servidas, y de ahí en adelante, pese a estar prohibido, efluentes industriales y desechos domésticos siguen siendo vertidos en ellos, contaminando el río y produciendo microbasurales y terrenos inutilizables. Ante esto se propone un circuito de regeneración fluvial y biodiversidad, que utilice mayormente el sector de la confluencia entre el estero El Piduco y el Río Claro, a escasos metros del acceso costero hacia la ciudad. Este sector constituye una importante área verde en ciudad, y en ella se creará un parque con piscinas meándricas, humedales y reservorios de vegetación, a fin de lograr un buffer natural para las crecidas del río, limpieza del agua y un cuidado de la preexistencia nativa. Resultando apto para la interacción pública con la ribera y con el agua involucrada en el proyecto. El parque contempla también programas arquitectónicos de desarrollo y conservación para la vegetación y programas académicos, de desarrollo ecológico y programas naturales para el ocio.esArquitectura CosteraChileRío ClaroPaisajes del agua y conservación de reservas forestalesProyecto fluvial de activación, reforestación y conservacionismo en la ribera del Río ClaroTesis