Ortega Cabezas, PabloRunil Ojeda, Isabel CarolinaFacultad de Educación2022-12-202022-12-202018https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/25386Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)El presente trabajo se centra en el desarrollo de estrategias didácticas innovadoras dentro de una propuesta de mejoramiento educativo para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de 3° año básico “A” y “B” de la escuela Educadora Eulogia Bórquez Pérez de la comuna de Quellón – Chiloé. Primero, se exponen los antecedentes con que cuenta el establecimiento, los resultados en comprensión lectora que éste ha obtenido de los instrumentos aplicados por la Agencia de la Calidad de la Educación a través del Sistema Nacional de Evaluación de aprendizaje. Posteriormente se señala el problema y justificación del problema para luego señalar los objetivos o metas de la propuesta para mejorar la comprensión lectora. Segundo, se ha procedido a revisar una abundante producción bibliográfica referida a los conceptos y definición de comprensión lectora, estrategias de aprendizaje e innovación dentro del margen educativo, que es el sustento teórico de las acciones que desarrollarán la propuesta. A pesar de las prácticas escolares, de la permanencia del método expositivo, del uso masivo del libro de texto y/o guías impresas como principal recurso didáctico en el desarrollo de la comprensión lectora, la propuesta se centra en aquellos aspectos que más están cambiando; la innovación en la didáctica de la compresión lectora. Se contempla en su puesta en marcha, la consecución y adquisición didácticas no convencionales como estímulo importantísimo para el desarrollo de la creatividad, como competencia cognitiva y la convivencia, y, como competencia socioemocional, lo que permitirá al alumnado un desarrollo integral.esMejoramiento de la EducaciónComprensión de LecturaEnseñanza BásicaInnovaciones EducativasChileQuellónPropuesta de mejoramiento para fortalecer la comprensión lectora a través de estrategias didácticas innovadoras en los alumnos de 3° año básico “A” y “B” de la Escuela Educadora Eulogia Bórquez Pérez de la comuna de QuellónTesis