Droguett González, CarmenCastillo Jorquera, CarlosFacultad de Educación y Ciencias Sociales2023-07-212023-07-212022https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/51915Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)Este trabajo describe el vínculo entre la percepción de trato humanitario de pacientes oncológicos, con el abordaje médico de la experiencia inenarrable, mediante una posición de escucha con características éticas. Para ello, se condujo un estudio cualitativo, utilizando entrevistas semi estructuradas en profundidad a pacientes oncológicos chilenos, de diferentes regiones del país. Se llevaron a cabo 4 entrevistas, donde fue posible caracterizar las variables “consecuencias del trato no humanitario”, “contexto de experiencia concentratoria”, “derechos del paciente”, “exigencias del paciente”, “experiencia concentratoria”, “trato humanitario” y “trato no humanitario”. Los datos recolectados, indican la existencia de un vínculo entre la percepción del trato humanitario y las características de escucha del médico, las que se suelen percibir como humanitarias cuando presentan características similares al concepto de escucha ética trabajado por Aranguren (2008, p. 23). Además, se encontró que la experiencia de los pacientes al recibir el primer diagnóstico oncológico, mantiene características similares al concepto de experiencia concentratoria, definida por Pollak (2006, p.55). Se discuten las implicancias de estos resultados, considerando su utilidad para la salud mental de los pacientes y de los médicos y la aplicación en otros ámbitos, como la atención psicosocial en graves vulneraciones a los derechos humanos en niños, niñas y adolescentes.esPacientes OncológicosTrato HumanitarioAspectos Morales y EticosPercepciónChilePercepción de trato humanitario y experiencia inenarrable en pacientes oncológicos chilenos : un análisis cualitativo desde la escucha éticaTesis