Berti, PatriciaAdasme Doudnik, CatalinaEscuela de Periodismo2021-02-022021-02-022020http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17838Tesis (Periodista)La idea de este trabajo surge a partir de el fenómeno social que tuvo lugar en el año 2019, los cuales se manifestaron con mayor fuerza en el período conocido como “Estallido Social”. En donde gran parte de la sociedad comenzó a apoderarse y a manifestarse en diversos lugares públicos de Chile, ya sea calles, plazas, avenidas. En consideración a lo anterior, cabe señalar que a raíz de un descontento generalizado -que marca precedentes tanto en ámbitos antropológicos como sociológicos- se comienza a divisar un uso constante de espacios públicos, debido a que las personas se reunieron en las plazas públicas de cada comuna sin distinción económica, social y cultural. En consecuencia, la plaza comenzó a tomar un rol fundamental como punto de encuentro, ya que este lugar fue utilizado para diferentes tipos de manifestaciones. Además, en ellas se visibilizan las problemáticas que eran transversales para los chilenos. Se plasmó un empoderamiento que llegó a tal punto que los mismos ciudadanos renombraron estos espacios públicos (Plaza Italia pasó a llamarse Plaza de la Dignidad, Plaza de Puente Alto ahora Plaza de la Revolución).esEspacios PúblicosAspectos SocialesLa ciudad como espacio público y su importancia en la sociedadTesis