Paredes-Fernández, DanielaLenz-Alcayaga, RonyRojas-Cáceres, CamilaCarroza Escobar, María Begoña2025-03-172025-03-172021-11Medwave, Volume 21, Issue 10, November 2021, Article number e84900717-6384https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63794Indexación: Scopus.Introducción En el sistema de salud chileno persisten dificultades que complejizan el acceso de mujeres de forma efectiva a las atenciones de salud, o bien, derivan en que experimenten procesos de salud-enfermedad más complejos en su interacción como usuarias o cuidadoras. Objetivo Identificamos en la literatura nacional e internacional, brechas de acceso a la atención de salud en la mujer derivadas de disparidades de género y/o ejercicio del rol de género, en un conjunto priorizado de problemas de salud. Estos problemas contribuyen a la problematización de las brechas de género a ser consideradas en la reforma de salud. Métodos Hicimos una revisión de la literatura a través de algoritmos, muestreo en bola de nieve y listas de referencias, desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021. La población de análisis fueron mujeres de todas las edades usuarias de prestaciones de salud y cuidadoras en las mismas patologías abordadas. La búsqueda fue desarrollada en paralelo por cuatro investigadores, en dos grupos. Fue validada de forma cruzada asegurando la confiabilidad interevaluadores, estandarizando criterios de elegibilidad de la evidencia. El análisis se muestra en dimensiones de mujer usuaria y cuidadora, para un conjunto de patologías priorizadas por magnitud y carga de enfermedad: accidente vascular cerebral, obesidad, depresión, dolor musculoesquelético y cáncer de mama. Resultados En la dimensión de mujer usuaria, para todo el grupo de patologías priorizadas se observan problemas de acceso, tasas de uso, experiencia y resultados. Desde la dimensión de mujer cuidadora, la mujer ejerce principalmente los cuidados de salud. Existe un vacío en la literatura en relación con la obesidad y afecciones musculoesqueléticas. Sin embargo, ambas se reportaron como consecuencias de salud en su rol de cuidadora. Conclusiones El problema en la base, en ambas dimensiones, queda explicado por brechas de género biológicas, sociales y culturales que permean el ámbito de cuidados sanitarios. Proponer una nueva reforma de salud que solo se funde en la proposición de acceso a más prestaciones, es insuficiente de acuerdo con el contexto biopsicosocial de la mujer.Introduction In the Chilean health system, difficulties complicate women’s access to health care and aggravate the complexity of health-illness processes in their interaction as users or caregivers. Objective In the national and international literature, we aimed to identify gaps in women’s access to health care derived from gender disparities and the exercise of gender roles in a prioritized set of health problems. These problems exacerbate gender gaps and should be considered in health reform. Methods We made a literature review through algorithms, snowball sampling, and reference lists from November 2020 to March 2021. The population included were women of all ages, including women users of the health system and women caregivers of specific pathologies. The search was conducted in parallel by four investigators divided into two groups. It was cross-validated to ensure inter-investigator reliability by standardizing evidence eligibility criteria. The analysis showed women users' and caregivers' dimensions for a set of pathologies prioritized by the extent of the disease burden. The pathologies analyzed included stroke, obesity, depression, musculoskeletal pain, and breast cancer. Results Among women users of the health system, problems of access, rates of use, experience, and outcome for the whole group of prioritized pathologies were observed. In the women caregiver dimension, we found that women are the primary health care providers. There is a knowledge gap concerning obesity and musculoskeletal conditions. However, both were reported as health consequences of women’s caregiving roles.esCaregiversGender RoleHealthcare DisparitiesPatientsAcceso de la mujer a la atención de salud: brechas que la futura reforma de salud en Chile debe resolverWomen’s access to health care: gaps that the future health care reform in Chile must solveArtículoAtribución-NoComercial 3.0 No portada CC BY-NC 3.0 Deed10.5867/medwave.2021.10.8490