Labbé C., CarlosSilva Herrera, Oscar LeonardoFacultad de Ciencias JurídicasEscuela de Derecho2019-05-172019-05-172009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8850Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)Dentro de las diversas instituciones que conforman la amplia disciplina del Derecho Deportivo, encontramos una que despierta nuestro particular interés, toda vez, que plantea conflictos de relevancia jurídica que se suscitan a diario. Nos referimos al tema: “El jugador de Fútbol menor de edad, Patria Potestad y Derecho de Formación” Actualmente, el Fútbol es un deporte de convocatoria mundial, como consecuencia de esta naturaleza, se ven envueltos en este último, una gran cantidad de intereses de todo tipo, especialmente patrimoniales. Dichos intereses de carácter patrimonial, encuentran protección en diversas ramas del Derecho. Es precisamente esa interconexión la que genera nuestro objeto de estudio, ya que el sujeto del mismo es un menor de edad, el cual, por regla general, actúa en la vida del Derecho a través de la institución de la representación. Dicha representación, en este caso, corresponde a aquel que ejerza la Patria Potestad. A lo largo de este trabajo, nos encontraremos con el Derecho de Formación o Derechos del Club Formador. Esta institución, se encuentra profundamente regulada en los Estatutos de la FIFA y otros reglamentos de la misma que se refieren a ella. El Derecho de Formación, nos plantea un marco regulador, en el cual se ven comprendidos numerosos aspectos vinculados al Jugador de Fútbol que resultan indispensables, en tiempos, donde el poder económico de algunos Clubes puede derivar en arbitrariedades y abusos.esNiñosTrabajo InfantilFútbolAspectos JurídicosChileEl jugador de fútbol menor de edad: patria potestad y derecho de formaciónTesis