Orostegui Iribarren, Daniela de los ÁngelesDiamantino Valdés, Jesús FernandoFacultad de Humanidades y Educación2018-09-132018-09-132007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7011Tesis (Licenciado en Literatura)Partiendo de una acercamiento teórico de la literatura fantástica, y luego haciendo una aproximación del desarrollo del género en Europa e Hispanoamérica, se estudia el carácter fantástico en la novela Sombras suele vestir del escritor argentino José Bianco (1908-1986). También se ahonda en los aspectos biográficos del autor y de su círculo literario, como representantes de la llamada “literatura fantástica renovada” y en el motivo del fantasma, como un tópico recurrente en la historia de la narrativa fantástica. A partir de ello, se sostiene que esta obra, desde la perspectiva del tópico fantasmal, y a partir de los planteamientos de Daniel Ferreras, posee el entrecruzamiento de dos realidades antagónicas: una suscitada por esfera realista del protagonista (Bernardo Stocker) y la otra por la dimensión espectral que surge del personaje de Jacinta. También se busca dejar en evidencia la relación intertextual de la novela con las ghoststorys de Henry James. Por otra parte, se buscará identificar los rasgos macabros de la obra bajo la óptica de la poética del estremecimiento del escritor inglés postvictoriano Montague Rhodes James.esBianco, José, 1911-1986Sombras suele vestirCrítica e InterpretaciónFantasmas en LiteraturaEl tópico fantasmal en Sombras suele vestir de José BiancoTesis